- Cerebro canino funciona diferente y ciertos tratos tienden a confundirlos
- Ejercicio y socialización son cruciales para salud mental de canes
El 90% de los casos que llegan a la clínica de conducta de la organización Fogaus se deben a que los dueños tratan a sus perros como personas y las mascotas, al no saber cómo comportarse, sufren de ansiedad.
Ese trastorno se da, por ejemplo, por la separación, ya que se crea una dependencia emocional entre animal y ser humano.
Ocurre cuando el can se queda solo en la casa porque su dueño sale a trabajar o a estudiar. Algunos dueños se despiden de su mascota, lo cual ya es una señal de humanización.
LEA Estos son los factores que determinarán a su perro en la adultez
Al sentirse abandonado por su manada, el animal llora, destroza cosas o se orina y defeca en diversos lugares, principalmente cerca de ventanas y puertas.
El ser humano puede interpretar esta conducta como venganza por dejarlo solo, pero el cerebro de los perros es incapaz de elaborar ese tipo de conceptos.
Simplemente está reaccionando a la soledad, la cual se ve reforzada cuando el dueño se despide de él o lo saluda al entrar a la casa luego del trabajo.
El comportamiento de los perros está determinado en un 80% por factores ambientales, y el otro 20% se debe a la genética.
