Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
[Vía Linux Party] El pasado 8 de abril de 2010, Jamie Bennett, programador empleado por Canonical, presentó un pequeño proyecto con el que pretende la integración de Zoho en el menú de aplicaciones de Ubuntu. Se trata, básicamente, de una suite de oficina “en la nube”.
Sebastián Herrera ya nos ha contado un poco de Zoho. No son pocas las aplicaciones que ofrece: procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, administrador de proyectos, wiki, chat, correo, conferencias… Pero, ¿por qué Bennett no eligió Google Docs? Estás son algunas de sus razones:
Ambos servicios ofrecen gran funcionalidad [...] quisimos que lo usuarios diesen doble clic a un documento que de manera transparente esté listo para su lectura y edición [...] e incluso respaldarlo de manera local. Sin lío, ni autenticación, ni otros requerimientos, sólo abrir y comenzar a trabajar.
Con la integración a Ubuntu, serás capaz de abrir, leer, editar y guardar:
- documentos adjuntos a tu correo,
- documentos locales,
- documentos remotos enlazados con una URL.
- Así como lanzar la aplicación requerida alguna de las mencionadas) para comenzar a trabajar desde un documento vacío listo para editar.
Bennett augura más funcionalidad a partir de Ubuntu 10.10, Maverick Meerkat. Pero basta ya de palabrerías y pasemos a lo realmente importante: el comando.
sudo apt-get install webservice-office-zoho
Es cierto, debo advertirte que la instalación vía APT sólo funciona con Ubuntu Lucid. De hecho, Zoho viene por defecto en la edición especial de Ubuntu para netbooks con procesadores ARM. Sin ninguno es tu caso, aún puedes descargar el paquete DEB que es independiente de arquitectura y versión de Ubuntu. Siendo así, ejecuta:
sudo dpkg -i webservice-office-zoho_0.4.3-0ubuntu1_all.deb
Es posible que te pida el paquete python-curl. Instálalo e intenta de nuevo lo anterior.
sudo apt-get install python-pycurl
Listo. Zoho te aparecerá en Aplicaciones -> Oficina. Yo lo hice en una netbook con un “viejo” Ubuntu 9.04 y debo decir que funciona tal como Bennett promete.

-
Robótica
- Phoenix de Sanctuary AI: El Principio del Fin del Trabajo Manual con Robots Autónomos
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Elon Musk besó un Robot: un truco de relaciones públicas o un vistazo al futuro de la tecnología?
- Este robot ayuda al máximo en el aprovechamiento del pasto por el ganado
- Le preguntaron al humanoide Ameca cuál fue el día más triste de su vida, y esto es lo que dijo.
- Crean un "Hada-robot" que se mueve con el viento y el sol.
- Drones inteligentes cazarán humanos en edificios o alcantarillas...
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Crean piel con características humanas para robots.
- Cada vez más gente se está enamorando de sus Chatbots con IA