Ajuca
|
Podríamos estar
dando la bienvenida a nuestros primeros viajeros en el tiempo del
futuro este año después de que se inicie un gigantesco experimento
científicos en mayo. O eso es lo que piensan un par de científicos
rusos. El gigantesco laboratorio internacional subterráneo de casi 2 millones
de libras cerca de Ginebra, conocido como CERN, investigará las
partículas más diminutas del universo que forman los átomos.
Las acelerará cerca de la velocidad de la luz e impactarán entre sí para recrear las condiciones que existían en la primera mil millonésima de segundo después de que el Big Bang creara el cosmos.
Pero las fuerzas liberadas podrían afectar al tejido del universo, provocando una ondulación en el espacio y el tiempo.
Esto convertiría al experimento, conocido como Gran Colisionador de Hadrones, en la primera máquina del tiempo del mundo, dicen Irina Aref’eva e Igor Volovich, del Instituto Matemático Steklov de Moscú.
El resto del artículo en Ciencia Kanija:

Las acelerará cerca de la velocidad de la luz e impactarán entre sí para recrear las condiciones que existían en la primera mil millonésima de segundo después de que el Big Bang creara el cosmos.
Pero las fuerzas liberadas podrían afectar al tejido del universo, provocando una ondulación en el espacio y el tiempo.
Esto convertiría al experimento, conocido como Gran Colisionador de Hadrones, en la primera máquina del tiempo del mundo, dicen Irina Aref’eva e Igor Volovich, del Instituto Matemático Steklov de Moscú.
El resto del artículo en Ciencia Kanija:

-
Ciencia
- 100.000 firmas piden a la Casa Blanca reconstruir Arecibo
- La Trampa Perfecta utilizada en Baleares para erradicar la Avispa Asiática
- Descubren cómo activar la grasa marrón para que quemar energía
- Alertan del rápido crecimiento del crater siberiano «la puerta del infierno»
- La otra pandemia que afecta tu boca: el covid-19 aumenta el bruxismo y la rotura de dientes
- Los pingüinos disparan sus heces hasta a un metro de distancia