Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La organización de consumidores OCU ha viajado de Madrid a Barcelona en coche eléctrico. El viaje tenía un objetivo: ver cuál es el coste real, el tiempo real y valorar la calidad y cantidad de puntos de carga en el camino.
La iniciativa de la OCU forma parte de un proyecto europeo bautizado como EVE en el que participan también Italia, Bélgica y Portugal.
630 km en siete horas y media
Para afrontar su experimento, la OCU ha elegido uno de los coches eléctricos más vendidos en España .
La organización de consumidores resume el viaje eléctrico en los siguientes datos
Tiempo total: 7 horas y 30 minutos. En el trayecto se realizaron dos paradas y se invirtieron siete horas y media, es decir, 50 minutos más de lo que se tarda con un coche diésel o de gasolina con una sola parada para descansar. El viaje resulta más cómodo con menos ruido y menos vibraciones.
Coste: 46 euros. El coste de las tres recargas, la que se realizó en casa antes de salir y las dos que se hicieron por el camino, asciende a 46 euros, sensiblemente inferior a lo que costaría hacer el mismo viaje con gasolina (entre 65 y 70 euros) .
* Emisiones: 35 kg. El coche eléctrico no emite gases ni partículas mientras circula, pero sí que se producen al generar la energía eléctrica que lo alimenta. Hemos estimado sus emisiones de CO2 en 35 kg en el total del viaje, la tercera parte que un coche de gasolina.
Vídeo del viaje:
Hacen falta más puntos de carga
Los expertos en automoción de la OCU concluyen que, a día de hoy, es viable realizar viaje largo en coche eléctrico. Es aconsejable realizar una planificación previa para localizar las estaciones de recarga en la ruta y calcular dónde parar según la autonomía del vehículo.
«En España por ahora tan solo hay 8.545 estaciones públicas de recarga para más de 160.000 km de carreteras; de esas estaciones, 7.730 son de carga lenta», calcula la organización de consumidores.
También han constatado que hay una gran disparidad de los precios de carga. y que, incluso, realizando la operación en una misma estación las tarifas varían significativamente en función de la aplicación de carga que se utilice.
“Se da el caso, además, de que en una misma estación de carga puedes pagar un precio muy diferente según la aplicación que estés utilizando. En algunas de ellas, la diferencia puede ser de pagar 30 céntimos con la app de la red original a pagar 1,10 euros con otra de las apps compatibles, tres veces más”, explican.

-
Programación
- Todo lo que querías saber sobre los tipo en C, y nunca te atreviste a preguntar.
- MagicAJAX.NET 0.3.0 Liberado.
- Programar en Perl, usando SDL, creando un Juego.
- Apache2, PHP4 y PHP5, hacerlos correr al mismo tiempo.
- WordHTML CV 1.0
- GCC 4.1 Disponible ¡Nueva Versión!
- Google PageRank Check 1.0.1
- Visual Basic 2005, pega el salto!!!
- Herramienta Educacional, PhpEdu
- Alfresco, biblioteca PHP V1.1 disponbible
- Los lenguajes de programación más populares y dónde aprenderlos.
- Textual: la biblioteca de Python para crear aplicaciones TUI y CLI, para Linux, Mac o Windows
- Cómo convertirse en un desarrollador de extensiones de Joomla
- Algo bastante bueno: una historia de Visual Basic
- Esta I.A. te explica que hace ése código, puede traducirlo a otro lenguaje y es una extensión de VS Code.