Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los generadores eólicos del futuro quizás vuelen sobre tu cabeza. Eso sí, no las convencionales. Su dispositivo lo conforma una estructura de aluminio extruido con alas y cola, cuatro pares de motores y rotores de fibra de carbono y una correa. Una vez en el aire, donde traza «ochos», sus dispositivos se utilizan como generadores.
La energía se transmite a través de la correa a una estación terrestre, desde donde se distribuye a la red o, directamente, se almacena. «En lugar de una enorme torre rígida y aspas, usamos un pequeño avión atado para recolectar energía eólica. Con solo una fracción de los materiales, podemos proporcionar electricidad a bajo costo», resalta.
![]() |
![]() |
Menos logística y menor impacto
Para ser más precisos, la compañía calcula que su sistema requiere aproximadamente diez veces menos material de construcción que las turbinas eólicas convencionales. Para los dispositivos más pequeños, asegura, ni siquiera necesita una base de hormigón. Otra de las ventajas en las que incide Kitekraft es que simplifica de forma considerable la logística y el mantenimiento. «Permite que nuestra tecnología proporcione energía eólica de bajo coste a nivel de servicios públicos y a pequeña escala e incluso a un costo menor a escala de megavatios», zanja.
Cometas del tamaño de un apartamento: el futuro de la energía eólica ya se está probando en Mauricio
Las pequeñas dimensiones de los sistemas, que poco tienen que ver con las enormes torres de los aerogeneradores convencionales, permitiría también reducir el impacto sobre el paisaje. Su menor peso y tamaño facilita además desplegarlos en lugares a los que resultaría muy difícil trasladar grandes aerogeneradores y, en caso de tornados, replegarlos con relativa facilidad. A día de hoy el dispositivo de Kitekraft es aún un prototipo, pero la compañía espera tener en 2024 su primer producto, una cometa de 100 kilovatios con una envergadura de diez metros. El siguiente, señalan a Interesting Engineering, sería un dispositivo de 500 kilovatios con una envergadura de 20 metros.
«Duplicar el ala no solo doblaría la potencia, obtendría cinco veces más», comenta Florian Bauer, codirector ejecutivo y director de tecnología de la compañía germana, que está «analizando» también la posibilidad de instalar parques de cometas tanto en tierra como en alta mar. No todo son ventajas ni puntos fuertes en el camino de Kitekraft. Como reconoce el propio Bauer, pulir el sistema de cometas con generadores no será sencillo.
Imágenes | Kitekraft

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.