Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Madrid 03/10/2008). BOSQUES NATURALES ha entregado hoy en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid el ‘III Premio Bosques Naturales’, que cada año reconoce el mejor proyecto de fin de carrera de los alumnos de esta escuela. En esta edición el premio ha recaído en el proyecto ‘Bases moleculares de la fitorremediación de contaminantes orgánicos: Caracterización de mecanismos de tolerancia a bifénicos policlorados en chopo’, presentado por María Contreras Escribano y calificado por el tribunal con un 10. El premio ha sido entregado en un acto presidido por el Rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda Antolín.
BOSQUES NATURALES ha valorado positivamente el proyecto premiado porque la fitorremediación es una tecnología innovadora y competitiva que se basa en el uso de organismos vegetales para la descontaminación ambiental. Se trata de una estrategia barata, limpia y eficaz que utiliza la radiación solar como fuente principal de energía. La especie vegetal analizada en este trabajo es el chopo Populus spp.) y los resultados obtenidos abren posibilidades interesantes a la hora de obtener chopos mejorados en su capacidad descontaminadora.
Con este galardón, BOSQUES NATURALES quiere apoyar y reconocer la intensa labor de investigación que desde el mundo universitario se está realizando en el ámbito de la biotecnología forestal. La compañía, que siempre ha apostado con firmeza por la I+D+i, considera fundamental la aportación que la Universidad puede realizar a su actividad.
BOSQUES NATURALES ha iniciado este año su Plan Estratégico de I+D+i 2008-2012, que busca no sólo continuar con el proceso de mejora genética de las especies utilizadas en sus plantaciones, sino también optimizar las técnicas de gestión forestal que aplica. Para ello, dispone una Unidad de Cultivo de Tejidos Vegetales, en la que custodia su propio banco de germoplasma ,y ha dedicado 16 hectáreas de sus plantaciones a la investigación forestal.
Sobre BOSQUES NATURALES
BOSQUES NATURALES es una empresa de capital 100% español constituida en 1996. Su principal actividad es la promoción y el mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles de maderas nobles fundamentalmente nogal y cerezo), que permiten producir este tipo de maderas de forma respetuosa con el medio ambiente. En este proceso participan expertos profesionales, que aplican las más innovadoras técnicas de cultivo para obtener árboles maderables de alta calidad en ciclos productivos de 20 a 25 años.
BOSQUES NATURALES tiene 1.416,65 hectáreas de plantaciones de maderas nobles, con 291.244 (*) árboles plantados en las fincas que posee en Cáceres, La Coruña, Gerona, Toledo, Cuenca y Navarra.
(*) Datos actualizados en julio de 2008

BOSQUES NATURALES ha valorado positivamente el proyecto premiado porque la fitorremediación es una tecnología innovadora y competitiva que se basa en el uso de organismos vegetales para la descontaminación ambiental. Se trata de una estrategia barata, limpia y eficaz que utiliza la radiación solar como fuente principal de energía. La especie vegetal analizada en este trabajo es el chopo Populus spp.) y los resultados obtenidos abren posibilidades interesantes a la hora de obtener chopos mejorados en su capacidad descontaminadora.
Con este galardón, BOSQUES NATURALES quiere apoyar y reconocer la intensa labor de investigación que desde el mundo universitario se está realizando en el ámbito de la biotecnología forestal. La compañía, que siempre ha apostado con firmeza por la I+D+i, considera fundamental la aportación que la Universidad puede realizar a su actividad.
BOSQUES NATURALES ha iniciado este año su Plan Estratégico de I+D+i 2008-2012, que busca no sólo continuar con el proceso de mejora genética de las especies utilizadas en sus plantaciones, sino también optimizar las técnicas de gestión forestal que aplica. Para ello, dispone una Unidad de Cultivo de Tejidos Vegetales, en la que custodia su propio banco de germoplasma ,y ha dedicado 16 hectáreas de sus plantaciones a la investigación forestal.
Sobre BOSQUES NATURALES
BOSQUES NATURALES es una empresa de capital 100% español constituida en 1996. Su principal actividad es la promoción y el mantenimiento de plantaciones forestales sostenibles de maderas nobles fundamentalmente nogal y cerezo), que permiten producir este tipo de maderas de forma respetuosa con el medio ambiente. En este proceso participan expertos profesionales, que aplican las más innovadoras técnicas de cultivo para obtener árboles maderables de alta calidad en ciclos productivos de 20 a 25 años.
BOSQUES NATURALES tiene 1.416,65 hectáreas de plantaciones de maderas nobles, con 291.244 (*) árboles plantados en las fincas que posee en Cáceres, La Coruña, Gerona, Toledo, Cuenca y Navarra.
(*) Datos actualizados en julio de 2008

-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad