Ajuca
|
Se llama Space Launch System y tiene ante sí un reto monumental: convertirse en el lanzador que mande al espacio a las primera tripulación que pise el suelo marciano. Esa, sobre el papel, es la idea que la NASA tiene entre manos aunque la realidad parece otra: para cuando la agencia vuele a un astronauta a bordo del SLS, entre 2021 y 2023, el cohete habrá acumulado un estipendio de 23.000 millones de dólares. ¿El problema? La creciente competencia del sector privado (personificada en SpaceX y la ULA) amenaza con dejar en Tierra al vehículo más potente jamás contruido desde el lejano Saturno V.
Después de estudiar la posibilidad de enviar una tripulación a la Luna en 2019, la NASA anunció a finales de la pasada semana que la misión EM-1 se iba a mantener tal y como se había planificado en un primer momento: un vuelo de prueba del cohete SLS, junto a la nave Orion, que viajaría hasta los alrededores de la Luna donde pasará cerca de seis antes de regresar a la Tierra. La duración total de la misión se estima en tres semanas.
Lee todo el artículo en El Cofidencial.

-
Espacio
- El observatorio Aricebo ha colapsado, 900 toneladas de radiotelescopio se han caido.
- Descubren uno de los cráteres de meteorito más grandes del mundo
- La estrella Betelgeuse no explotará, esta es la razón de la pérdida de su brillo
- Detectan cuatro objetos en el espacio profundo nunca antes vistos: una especie de anillos gigantescos con borde brillante.
- La NASA prepara un helicóptero para volar por Marte.
- El fiasco del gigantesco cohete de la NASA que tal vez nunca despegue