Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un estudio llevado a cabo por la Australian National University ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las altas tasas de mortalidad infantil en la prehistoria tuvieran su causa en las altas tasas de nacimientos de niños y no tanto en un cuidado deficiente hacia ellos. «Se ha asumido durante mucho tiempo que si hay muchos bebés fallecidos en una muestra de entierros, entonces la mortalidad infantil debe haber sido alta», dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Clare McFadden, doctora de la Escuela de Arqueología y Antropología de la ANU. «Muchos han asumido que la mortalidad infantil era muy alta en el pasado en ausencia de una atención médica moderna. »Para llevar a cabo el estudio que intentaría demostrar las causas de las altas tasas de mortalidad infantil en la prehistoria, los investigadores examinaron datos de la Organización de las Naciones Unidas de la última década para 97 países.
El análisis reveló que la fecundidad era un factor de mayor influencia en la proporción de niños fallecidos que la tasa de mortalidad infantil.
Otro estudio publicado en la página Our World in Data nos ofrece datos relevantes en cuanto a la relación entre el número de hijos por mujer y la muerte de niños
En promedio, cada mujer daba a luz una media de 6 hijos. Pero hay que tomar en cuenta estos datos para entender la razón de las cifras anteriores. hasta el 1700 la población mundial sólo creció un 0,04%. Un elevado número de nacimientos sin un rápido aumento de la población nos da como resultado una elevada proporción de niños que murieron antes de poder formar una familia y tener hijos.
Un ejemplo de que los menores recibían atención, cuidados y afecto por parte de su círculo familiar cercano son los entierros infantiles. Lo relevante de este hecho es que en África, de donde salieron los primeros seres humanos al resto del mundo, no abundan los entierros de estas características. Los entierros muestran precisamente que los antepasados más antiguos del hombre tenían inteligencia y, sobre todo, una idea compleja acerca de la muerte.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron