Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
A pesar de que los océanos y mares contienen alrededor del 97% del agua existente sobre la Tierra, en la actualidad apenas un 1% del suministro mundial de agua potable proviene del agua desalada. Realmente muy poco. Los científicos creen que este recurso podría ser más y mejor explotado, con técnicas de desalinización más eficientes y menos costosas. Dos investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT) han dado un interesante paso en ese camino. En simulaciones, dicen haber demostrado que los nanoporos de grafeno pueden filtrar la sal del agua a una velocidad de 2 a 3 veces mayor que la mejor tecnología de desalinización comercial que existe en la actualidad la ósmosis inversa).7
Los investigadores creen que la superior permeabilidad al agua del grafeno podría conducir a técnicas de desalinización que requieren menos energía y equipos, según explican en Physorg. «Este trabajo muestra que algunos de los inconvenientes de las técnicas de desalinización actuales se podrían evitar con la invención de materiales membrana más eficientes y precisos», dice Jeffrey C. Grossman, del MIT. Los investigadores creen que este material permite el flujo real de agua, evita por completo que se filtre la sal y tiene una permeabilidad mucho mayoren comparación a la ósmosis inversa. Y todo ello mucho más rápido que con las técnicas actuales.
Una sola capa de grafeno, que tiene un átomo de carbono de espesor, resulta muy delgada, por lo que es ventajoso para la desalinización del agua. En la eficacia de la deslinización participan el tamaño de los poros del material y la presión aplicada. Claro que esto tiene un pequeño inconveniente: hace falta que la humanidad consiga fabricar grafeno de forma sencilla y barata.
Los científicos esperan probar la capacidad de desalación con grafeno en los próximos meses. Si realmente es una técnica exitosa, podría ayudar a conseguir agua potable en aquellos lugares del mundo azotados por la desertización y la sequía. La investigación aparece publicada en NanoLetters.

-
Hardware
- Los Discos Duros de grafeno tienen hasta 10 veces más espacio
- Científicos desarrollan madera transparente que es más fuerte y liviana que el vidrio
- Sale a la venta la primera casa impresa en 3D, presagiando una construcción de viviendas más rápida y económica
- El Dron de 25 kilos y 200 balas. Lo adquiere el ejército turco.
- Así era y así funciona la primera cerradura mecánica de la historia.
- Un pueblo Extremeño, tendrá el mayor museo de ordenadores de España.
- Qué sistema de calefacción es el más eficiente y barato
- Un sistema operativo DOS, en un disco de vinilo, de lo más friki!!!
- Guarda una moneda en el congelador si te vas de vacaciones
- Dron sobrevuela un volcán en Islandia antes de estrellarse contra él
- Las extrañas armas del zar [RUSIA-HISTORIA OCULTA]
- 'Sarco': la cápsula de suicidio asistido que promete "una muerte digna y sin dolor"
- El derretimiento del hielo de Yukon revela la punta de flecha de caza de cobre de 1000 años
- Reciclar carton, rollos de papel
- Así construyó Peral su submarino