Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Con un innegable aire a Wall-E, el principal cometido del A’seedbot es ayudar a cultivar la tierra estéril.
Cuando completó su curso del Instituto de Diseño e Innovación de Dubai, Mazyar Etehadi decidió usar lo que aprendió para encontrar soluciones que pudieran ayudar a resolver uno de los mayores problemas de la actualidad, la desertificación. Y su idea se convirtió en el A’seedbot, un pequeño robot capaz de plantar semillas de forma autónoma en el desierto.
“La desertificación es un gran problema en todo el mundo, causado por prácticas agrícolas insostenibles, la minería, el cambio climático y el uso excesivo de la tierra en general. Pero, como el cambio climático en sí, la desertificación es un tema ecológico complejo y difícil de entender ”, explicó el diseñador en una publicación de Instagram.
¿Cómo funciona?
Mazyar explica que en A’seedbot, la forma única está estrechamente relacionada con las funciones que tiene el robot. El diseño longitudinal del robot se puede dividir en tres partes: “Ver”, “Navegar” y “Plantar”.
A’seedbot mide aproximadamente 20 cm de largo y está equipado con paneles solares para cargar durante el día y navegará por el terreno durante la noche para identificar áreas fértiles, informar sobre ellas y plantar semillas en función de los datos recuperados de sus sensores. y sistema de navegación .
Trabajando de forma autónoma dentro de un radio de 5 km (3 millas), sus patas impresas en 3D se arrastran por la arena en busca de los niveles adecuados de humedad para plantar las semillas. Una cabeza móvil le permite mirar en varias direcciones para elegir el camino correcto. Además del sensor de humedad del suelo, el pequeño robot cuenta con prevención de colisiones incorporada y un sensor de distancia para enviar informes al usuario para obtener datos estadísticos. Solo se requiere la intervención humana para recargar el robot .
Por último, el extremo del robot se apoya en el suelo, empujando rápidamente las semillas en la arena donde el robot lo considere necesario.
Su unidad de procesamiento interna ayuda al robot a comprender el terreno, decidir los lugares donde plantar las semillas y supervisarlas cada pocos días, mientras que los paneles solares de la parte superior ayudan al robot a percibir la intensidad del sol… al tiempo que le proporcionan convenientemente energía.
Una buena opción para diversos sectores
Según el desarrollador , este concepto se dirige a diferentes públicos, desde entidades gubernamentales hasta agricultores e individuos que responden sobre diferentes temas como cuestiones climáticas o agricultura.
{youtube WsMR22rDdic{/youtube}
Con el objetivo final de convertir un terreno arenoso inhabitable en un paisaje verde, el A’seedbot se desplaza de forma autónoma a lo largo del día, obteniendo energía de los paneles fotovoltaicos montados en su superficie superior.
El robot autónomo, A’seedbot , podría transformar el suelo del desierto en un paisaje exuberante, reduciendo el porcentaje de desierto en gran medida en los Emiratos Árabes Unidos.

-
Hackers
- La hacker SexyCyborg, es la hacker más sexy del mundo
- Una guía para nevegar por la Dark Web (que no Deep Web)
- El malware más complejo de la historia que ha estado 5 años escondido
- Coca-Cola Hack
- Los riesgos de exhibirse en un video porno casero
- RoboCar: Un robot Linux ''inteligente''
- Ofertas en productos DELL.
- Creando un Teclado Virtual con jQuery
- Así se ve un bombardeo israelí desde abajo
- ¿Cuáles son las mejores formas para la recuperación del robo de un portátil?
- Detalles del Proyecto TestDisk, Recuperar Particiones, Undelete Partitions.
- Base de submarinos abandonada
- Como alargar la batería de tu portatil.
- Apple y Windows forzarían a un Linux Underground
- La Economía Online y el Crimen Organizado.