Ajuca

AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El "hada-robot" desarrollado por científicos de la Universidad de Tampere en Finlandia es un robot de ensamblaje de polímeros que utiliza la energía de la luz y el viento para volar. Tiene dos alas con cerdas ultrafinas y un actuador que convierte la energía de la luz en energía cinética. Cuando se ilumina con una luz, el actuador mueve las alas del robot, permitiéndole cambiar de dirección o controlar su despegue y aterrizaje. Los investigadores esperan mejorar la sensibilidad del robot para que pueda funcionar con la luz solar, y su intención es que en un futuro pueda actuar como una semilla de diente de león artificial cargada con polen y dirigida hacia las plantas que lo necesitan. La utilidad de estos robots sería ayudar a reducir la pérdida de polinizadores debido a la actividad humana, lo que tendría un impacto positivo en la agricultura a nivel mundial.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El vídeo bajo estas líneas demuestra cómo funciona esta pequeña máquina mortífera de tan sólo 1,25 kilogramos de peso. Es capaz de volar tanto en exteriores como en espacios cerrados, recorriendo pasillos y huecos de escaleras, sorteando obstáculos estáticos o móviles a una velocidad de 20 metros por segundo. Si eres el objetivo de uno de estos bichos, oirás el penetrante zumbido de sus cuatro rotores de alta potencia pero tu tiempo de reacción será nulo. Es una máquina terrorífica que parece absolutamente imparable e implacable.

Pero el Lanius tiene unos parámetros operativos que hacen que un Switchblade parezca un juego de niños a cámara lenta .

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La semana pasada, Boston Dynamics lanzó un video que muestra su robot humanoide Atlas mostrando sus nuevas habilidades laborales. Sin embargo, sus creadores admiten que el robot aún necesita muchas mejoras antes de que pueda funcionar como un ser humano en un entorno ajetreado y exigente, como una obra de construcción. Para demostrarlo, ellos mismos han creado un nuevo e interesante vídeo cinematográfico, donde vemos cómo el robot falla estrepitosamente en determinadas tareas.

La viola era una maravilla de la ingeniería. Su enorme rango de movimiento, equilibrio y la forma en que se adapta a su entorno en vuelo es asombroso, a años luz de las capacidades de robots humanoides similares como el Optimus de Tesla. Pero la gran noticia en el video es que ahora puedes agarrar y manipular objetos, lo que según sus creadores requiere una comprensión más fina de tu entorno que dar volteretas o bailar. Todo esto es posible gracias a sus 28 conexiones hidráulicas, sensores como lidar, cámaras estéreo y su IMU (unidad de medida inercial) que le ayuda a navegar, medir la velocidad o la gravedad.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Se llama Cruise Origin, es de General Motors y ya circula con cuatro ocupantes a bordo.la casa pretende construirlo a miles.

El futuro ya está aquí, la cápsula que recuerda mucho a los de la serie "West World" está muy bien y, en este caso, tiene nombre: Cruise Origin. Un vehículo que se presentó en 2020 y que lleva tiempo en circulación por las carreteras del estado de California, en Estados Unidos.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Entrevista con Kalind Carpenter, ingeniero de robótica de 41 años de Pasadena, California, sobre la construcción de robots para la NASA. Se editó para darle mayor extensión y claridad.

Recuerdo el primer día que atravesé las puertas de la NASA y me enseñaron el edificio donde nacieron los rovers lunares. Me quedé fascinado.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Ameca, creado por Engineered Arts , es un robot humanoide muy expresivo; no solo tiene rasgos faciales sorprendentemente similares a los de un humano, sino que es capaz de gesticular y formar expresiones faciales y utilizarlas como parte de su conversación. Así, nos responde no solo con sus palabras sino también con gestos de la cara y con la entonación, tal y como hacemos los seres humanos.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Xiaomi ha sido capaz de meter en un mismo evento un móvil plegable, un smartwatch, una lavadora, un coche y un robot humanoide. La firma china ha dejado ver hoy su CyberOne, su primer robot humanoide que, según dicen, es capaz de detectar emociones y moverse a 3,6 km/h.

Durante la presentación del mismo, hemos podido ver lo que, aparentemente, es una primera versión funcional. Este ha llegado al escenario sujetando una flor que le ha entregado a Lei Jun, CEO de Xiaomi.

Saluda, CyberOne

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Científicos de la Universidad de Rice han aprovechado el mecanismo de locomoción inusual de las arañas lobo para crear un nuevo tipo de robótica que han acuñado como “necrobótica”.

Los necrobots se describen en un artículo publicado que demuestra en videos exactamente cómo se podría emplear su necrobot araña lobo muerta. En uno, vemos a un necrobot interrumpiendo un circuito eléctrico, en otro lo vemos recogiendo un objeto, e incluso vemos a un necrobot araña lobo recogiendo otra araña muerta.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

https://invdes.com.mx/wp-content/uploads/2022/06/10-06-22-piel-800x445.jpg

iel humana viva creada para los robots por científicos japoneses no sólo ha dado a un dedo robótico una textura parecida a la de la piel, sino también funciones de repelencia al agua y autocuración.

«El dedo tiene un aspecto ligeramente ‘sudoroso’ nada más salir del medio de cultivo –explica el primer autor, Shoji Takeuchi, profesor de la Universidad de Tokio , que ha publicado el avance en la revista Matter–. Dado que el dedo es accionado por un motor eléctrico, también es interesante escuchar los chasquidos del motor en armonía con un dedo que parece real».

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

En un nuevo hito para la ingeniería genética, los científicos del J. Craig Venter Institute, Centro de Bits y Átomos del Instituto de Tecnología de Massachussets y del National Institute of Standards and Technology, han desarrollado un organismo sintético unicelular que crece y se divide como una célula de su propio cuerpo, imitando aspectos complejos como la división celular, un mecanismo propio de los entes biológicos.

"Queremos comprender el diseño fundamental que rige la vida", dijo una de las coautoras del estudio, Elizabeth Strychalski. El logro fue llamado "JCVI-syn3A", y es el resultado de décadas de secuenciación y análisis genómico, explorando los roles que juegan los genes individuales dentro de los entes biológicos.

Pin It


Siguenos:


 
 

Suscriberse a Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Buscar

¿Quien está online?

Hay 175 invitados y ningún miembro en línea

Filtro de Categorías

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y tareas analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Ver política