Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El programa divulgativo que presentaba y dirigía Punset desaparece tras 600 emisiones
Redes, todo un emblema de Televisión Española, no volverá a La 2. El programa divulgativo que presentaba y dirigía Eduard Punset desaparece tras casi 18 años de historia y más de 600 emisiones.
Según ha podido saber en exclusiva primicia El Economista, el futuro del programa estaba en el aire desde el pasado mes de septiembre, tal y como adelantó este portal. La intención de la cadena era continuar con el espacio y llegar a un acuerdo con la productora para que volviera este mes de enero. Sin embargo, no tendrá nuevas ediciones.
No obstante, Punset podría retomar su relación laboral con TVE más adelante, ya que la compañía audiovisual del escritor trabaja en un nuevo formato de televisión.
Durante los últimos meses La 2 ha emitido reposiciones de Redes en la noche de los domingos, a la espera de que se despejara el futuro del programa que durante los últimos 18 años ha sido uno de los pilares de la parrilla de La 2.
En 2007 la continuidad del programa peligró con el consiguiente revuelo de sus seguidores en Internet. Finalmente el espacio renovó. "Yo nunca dudé de su compromiso con la comprensión pública de la ciencia", dijo entonces el divulgador científico.
El programa comenzó su andadura el 23 de marzo de 1996 y el pasado mes de mayo celebró las 600 emisiones. Durante este tiempo, Redes ha abordado diversos temas científicos y ha entrevistado a personalidades destacadas del mundo de la sociología, astronomía o biología, entre otros campos.
En la última etapa en TVE, el programa incorporó una nueva sección, La Mirada de Elsa, en la que Elsa Punset, filósofa, escritora e hija de Eduard Punset, analizaba las emociones humanas.
Punset, que fue ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas con Calvo Sotelo, ha compaginado su trabajo en televisión con sus labores de economista y jurista, así como la de escritor. Recientemente publicó el libro El sueño de Alicia Ediciones Destino), una recopilación de los últimos descubrimientos de la ciencia.

-
Historia
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- El tesoro ancestral de Ba'ja: Un enigmático antiguo collar que podría reescribir la historia del neolítico
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años
- La Queja Más Antigua del Mundo: La Historia Detrás de una Antigua Carta de Cliente Insatisfecho
- Descubre los Tesoros del Arte Rupestre Prehistórico en Extremadura en el Día Europeo del Arte Rupestre
- Las Pinturas Rupestres de Egipto: Un Viaje a Través de los Milenios en la Tierra de los Faraones
- El enigma de la daga de Tutankamón: ¿Cómo llegó ese mineral del meteorito a la tumba del faraón?
- No, los vikingos NO descubrieron América
- El Siniestro Origen de Burj Al-Rus: La Torre de las Calaveras que Aterrorizó al Mediterráneo
- La Leyenda del Castillo de Alconetar: Amor, Intriga e Inmortalidad
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Este es el movimiento de las placas tectónicas durante los últimos 1000 millones de años