Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El almacenamiento de la electricidad producida por fuentes renovables como el viento o la energía solar, o incluso de centrales más convencionales, sería una forma sencilla de que la red eléctrica de un país o región pudiera ajustarse consistentemente a la demanda en cada momento usando energías no contaminantes. El problema para llevarlo a cabo se puede resumir en dos aspectos: coste y necesidad de espacio de estos sistemas de almacenamiento.
Ahora un grupo de investigadores dirigidos por el visionario Donald Sadoway, del Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT), una de las personas más influyentes del mundo según la revista Time en 2012 por su trabajo con baterías, ha presentado un nuevo prototipo de batería de metal líquido, mecánicamente muy simple, que podría ser una solución.
La batería consiste en un electrodo negativo de litio líquido, un electrolito consistente en una sal fundida y una aleación también líquida de antimonio y plomo que actúa como electrodo positivo.
Como estos materiales no se mezclan entre sí el proceso de fabricación es relativamente sencillo y excluye la necesidad de uso de membranas de separación sofisticadas hechas de metales preciosos, con lo que el coste de fabricación se rebaja notablemente.
La ausencia de membranas, además, hace que la batería tenga unos ciclos de recarga más largos y mayor densidad de corriente, lo que también favorece la reducción de costes unitarios.
Un posible inconveniente de estas baterías es mantener sus componentes en estado líquido, ya que parte de la energía aportada al sistema debe consumirse en ello. Los investigadores consiguieron densidades de corriente de 275 mA/cm2, con una eficiencia de ciclo del 98% en la carga y del 73% en el ciclo completo, operando a una temperatura de 450ºC.
Por otra parte la temperatura de funcionamiento puede ser también una ventaja: en caso de rotura del contenedor, la temperatura cae y los componentes se solidifican, por lo que no contaminan.
Parte de esta vida operativa tan larga se debe al hecho de que no existen partes móviles que puedan degradarse con el uso, como ocurre en las baterías de litio de teléfonos y portátiles.
Su gran proyecto para el desarrollo de las baterías a gran escala para favorecer el uso de las energías renovables parece cada vez más cercano.

-
Energía
- Las nuevas células solares, que multiplican su potencia por 1000
- Hay 530 mil lugares en todo el mundo que generarían suficiente hidroelectricidad para todo el planeta
- Hay 530 mil lugares en todo el mundo que generarían suficiente hidroelectricidad para todo el planeta
- Una de las mayores baterías de energía de Europa la construye una empresa española
- Baterías de sal fundida que podrían alimentar ciudades, más baratas
- El futuro es el hidrógeno: Y estará en el centro de la economía, y no solo verde
- Un coche barato de hidrógeno con 400 km de autonomía y costará 15.000 euros
- Lavo: la primera batería de hidrógeno con almacenamiento de hasta 3 veces más energía que las de Litio
- Científicos desarrollan batería estable de sodio, sin ánodos.
- Aerogenadores con Cámaras de Inteligencia Artificial para salvar las aves
- ¿Por qué sube el precio de la luz?
- La producción de Hidrógeno sin boro, pero con un nuevo materíal poroso, más cerca.
- Instituto alemán desarrolla 'Powerpaste' que almacena energía de hidrógeno a 10 veces la densidad de una batería de litio
- NDB Desarrolla una batería de diamantes, que duraría 28.000 años.
- La batería de tu portátil te va a durar mucho más