Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La demanda de luz sigue en niveles históricos y desde Genbeta queremos ayudar a nuestros lectores brindándoles formas de reducir sus facturas eléctricas. Hace unos días mencionamos que la mejor manera de lograrlo era mediante el uso de una hoja de cálculo, un simulador y comparadores. Sin embargo, gracias a un tuit de @editora, descubrimos que las facturas incluyen un código QR que nos lleva directamente al comparador.
Esto no sería noticia si no fuera porque escanear el código QR nos ofrece ciertas ventajas en comparación con introducir manualmente la URL del comparador de la CNMC. Al escanear el QR, se rellenan automáticamente datos como el código postal y una estimación del consumo en horas punta, valle y llano. Esto se debe a que la URL generada contiene toda esa información. Veamos cómo funciona este proceso.
Primero, necesitaremos tener a mano nuestra factura eléctrica, ya sea en formato físico o en PDF. Hemos comprobado que una factura de Energía XXI y otra de Naturgy incluyen este QR, pero una de Endesa no lo tiene. Desconocemos la razón, tal vez no todas las compañías lo incluyan. En segundo lugar, necesitaremos un lector de códigos QR en nuestro dispositivo, ya sea un iPhone o un dispositivo Android. Tanto Google Lens como la cámara incorporada en los iPhone y muchos dispositivos Android pueden leer los códigos fácilmente.
Otra opción es capturar la pantalla con el código QR y escanearlo en un lector en línea si prefieres abrirlo directamente desde un ordenador. Sin embargo, hemos comprobado que, si abres el enlace en tu dispositivo móvil y te lo envías a ti mismo para abrirlo en un PC, los datos que verás serán los mismos que en el móvil.
Y esta es la información que se muestra una vez que pulsas en "Continuar":
La página web calcula el consumo en la tarifa PVPC del mercado regulado durante el último año (que afecta a unos 11 millones de hogares y se basa en los precios por horas que se mencionan con frecuencia en los medios) y ofrece una estimación de cuánto costaría la electricidad durante el primer y el segundo año.
Este es el análisis que realiza el comparador utilizando una de nuestras facturas, al abrir el enlace del código QR desde un ordenador:
Como se puede observar, con la tarifa recomendada por el comparador de la CNMC, la Naturgy Tarifa Compromiso Luz, el coste sería de 540 euros en comparación con los 723 euros de la tarifa PVPC del mercado regulado. Es importante destacar que solo se muestran datos del mercado regulado en la parte superior. Esto significa que si ya estábamos en una tarifa libre, los datos de la comercializadora de referencia no serán relevantes, por lo que las opciones propuestas no necesariamente representarán un ahorro en esos casos.
Aquí se muestran los datos de la opción más económica.
Las conclusiones son muy similares a las que obtuvimos con el simulador de la hoja de cálculo y la web del Simulador Factura Luz que mencionamos anteriormente. Como nos recuerda @Dictatriz en Twitter, es importante tener en cuenta que los cálculos se basan en un impuesto eléctrico del 5% y un IVA del 21%, mientras que actualmente el Gobierno ha establecido estos impuestos en un 0,5% y un 10% respectivamente debido a la situación actual.
Esto significa que pagaremos un poco menos de lo que indican las estimaciones, siempre y cuando los impuestos se mantengan reducidos. Por supuesto, si consumimos más energía que el año pasado, el costo final al final del año será mayor que el que se muestra al lado de cada tarifa.

-
Espacio
- El mecanismo que mantuvo calido a Marte
- SETI@home busca nuevos voluntarios
- La capacidad de supervivencia en Marte de bacterias Si un viaje a Marte ya es de
- El objeto que cayó en Perú no era un satélite espía de EEUU
- ¿Tuvo nuestro sistema solar otro planeta?
- Un gran trozo del Universo se ha perdido. . . .de nuevo
- Una estrella se aleja de la Vía Láctea, adiós estrella, adiós...
- La NASA desvela los primeros detalles de la misión tripulada a Marte
- Un asteroide podría estrellarse contra Marte el próximo 30 de enero
- Un Vistazo al Universo Profundo.
- La NASA utiliza GNU/Linux para Controlar Naves Espaciales
- Los agujeros negros podrían ser portales a otros universos
- Abismo Marciano, una ventana a lo desconocido.
- National Geographic, Informa que Marte también sufre Cambio Climático
- La NASA confirma una tormenta solar en el 2012