Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En lugar de utilizar láminas de cobre, aluminio, níquel o acero, el sistema, desarrollado por Graphenano Nanotechnologies y el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universidad de Valencia, incorpora grafeno para maximizar la seguridad, la eficacia y la sostenibilidad.
Esta batería también es la primera de su tipo que no se quema ni explota. “Este sistema representa una revolución en términos de seguridad, ya que cuando se cortocircuitan las baterías convencionales se calientan, se queman y provocan incendios difíciles de apagar a menos que se haga con polvo de cobre o procesos especiales”, según explicó. el presidente de Graphenano Nanotecnologías, Martín Martínez. Porque “la batería no se quema ni en contacto con el agua”, Martínez ha destacado que se trata de “una revolución en el campo de la seguridad”, eliminando cualquier riesgo de accidente. Continuó: "Es la batería más segura disponible actualmente en el mundo.
En la misma línea, Gonzalo Abellán, investigador del Instituto de Ciencias Moleculares (ICMol), ha defendido que este nuevo sistema de procesamiento de electrodos de batería es significativamente más seguro que el tradicional porque "se han eliminado los metales de los colectores, lo que, junto con con litio, pueden reaccionar, lo que hace que las baterías sean más peligrosas. El sistema utiliza "grafeno en la mezcla de polímeros" en lugar de láminas de cobre, níquel aluminio o acero, lo que da como resultado una "mayor conectividad" y una reducción del 20-30%-30%. en peso y volumen de los dispositivos. El presidente continuó: “Ahora tenemos una batería que puede aprovechar la reducción de peso y volumen para aumentar su densidad de energía hasta en un 60% y que se puede utilizar en cualquier industria, desde la automotriz a la aviación a dispositivos móviles. del grafeno.
También es menos costoso que el sistema actual, lo cual es otro beneficio. Martínez afirma que al reemplazar una parte de los metales con grafeno y agilizar el proceso de fabricación, se reduce el costo. En este sentido, ha dicho que "se verá muy pronto, pero el precio bajará entre un 20 y un 30 por ciento respecto a las baterías actuales". Graphenano calcula que, con los productos CATL, el mayor fabricante de baterías del mundo , produce, “se podrían ahorrar entre 5 y 6 mil millones de dólares al año simplemente retirando estos materiales y reduciendo los costos en el sector de las baterías a nivel mundial podría llegar a 15.000 o 20.000 millones de dólares anuales”, agregan en un comunicado.
Las emisiones de CO2 se reducen hasta en un 50%.
Al no contener metales de los colectores, este nuevo sistema, que podría estar disponible muy pronto, también disminuirá los efectos negativos de las baterías sobre el medio ambiente. Martínez explicó que "si eliminan los metales que hay que extraer de las minas y queda poco grafeno incluido, lo que significa que se está reduciendo mucho el CO2, entre un 40 y un 50 por ciento». Como resultado de "sin cobre, sin aluminio y con menos capas", el nuevo sistema también es más reciclable. ".
Gonzalo Abellán destacó que la colaboración entre el ICMol y Graphenano es un ejemplo de "los resultados con gran potencial" que se pueden conseguir con el trabajo conjunto entre investigadores y empresas "para alcanzar objetivos como la transición energética". Abellán ha señalado que el grafeno seguirá siendo importante en el mercado, “sobre todo en sectores como el energético, tanto en baterías, como supercondensadores, células fotovoltaicas o catalizadores”, y ha recordado que este mineral “ha abierto una nueva puerta a la ciencia y a la sociedad, la de los materiales bidimensionales". Los supercondensadores y las pilas alcalinas recargables que solo utilizan agua como electrolito son otros dos proyectos en los que colaboran Graphenano e ICMol además del desarrollo de las baterías de litio. Paralelamente, continuó, “también estamos potenciando los nanomateriales carbonosos que produce la empresa mediante procedimientos químicos.

-
Salud
- Cómo un hospital de EE. UU. utiliza la IA para analizar rayos X: con la ayuda de Red Hat
- La contaminación del aire podría ser una causa importante de demencia
- El papel revolucionario de la IA en la atención sanitaria
- Los Asombrosos Beneficios del Diente de León: Salud, Cocina y Cultivo
- La técnica de carrera.
- ¿Dormimos demasiado? ¿Es un mito las ocho horas de sueño diarias?
- ¿Por qué es importante combinar ejercicios de cardio y fuerza? Beneficios y guía de entrenamiento
- Ejercicios para Aliviar el Dolor de Espalda y Mejorar la Postura: Una Guía para el Día a Día
- Hacer ejercicio 25 minutos a la semana aumenta el volumen cerebral y puede ralentizar el deterioro cognitivo
- Ejercicios para Fortalecer tus Rodillas y Ganar Flexibilidad
- Caminar o correr: ¿qué es mejor para nuestra salud?
- Descubre las Mejores Fuentes de Hierro para Tu Salud, y no son las Lentejas ni la Carne
- Descubre los Hábitos para Alcanzar la Felicidad: Claves para una Vida Más Plena
- Descubrimiento científico: Los pelirrojos tienen mayor tolerancia al dolor, revela estudio
- Comer tarde por la noche aumenta el hambre y el riesgo de aumento de peso, según un estudio