Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las hierbas a veces nos pueden sorprender, como es el caso de la planta de cenizo. Puede que, de tan acostumbrados que estamos a verlas, no nos detengamos a pensar en los posibles usos que poseen, pero es aconsejable que lo hagamos.
Y es que se puede dar el caso de que tengamos un medicamento delante y ni siquiera lo sepamos. 😉 Por eso, en esta ocasión voy a hablarte del cenizo.Y es que se puede dar el caso de que tengamos un medicamento delante y ni siquiera lo sepamos. 😉 Por eso, en esta ocasión voy a hablarte del cenizo.
Chenopodium album
La planta de cenizo, conocida también como armuelle, cañizo, ceñidros, quinua silvestre, zenizón, o quinhuilla, es una hierba que crece entre 1 y 3 metros, aunque por su propio peso es normal que se incline después de la floración. Su nombre científico es Chenopodium album, y se caracteriza por tener hojas alternas que varían en su apariencia: las primeras que salen de la base son dentadas, tienen forma de diamente y miden 3-7cm de longitud por 3-6cm de ancho; en cambio las de la parte superior de los tallos son romboidal-lanceoladas de 1-5cm de largo por 0,4-2cm de ancho, cerosas y de aspecto harinoso. Las flores, que brotan en primavera y verano, aparecen distribuidas en inflorescencias cimosas densas y ramificadas de 10 a 40cm de largo.
¿Se puede cultivar?
Realmente, no es una especie que se tenga como planta de cultivo, si no más bien como mala hierba 😉 . En efecto, lo normal es que en cuanto se vea se arranque con la azada. No es muy bienvenida en los jardines que digamos, pero eso no significa que no se pueda tener como ornamental.
Ubicación
La planta de cenizo es una hierba que crece a pleno sol o en semisombra. Es habitual que en su hábitat natural germine a la sombra de otros seres vegetales y que, a medida que va creciendo, vaya quedando más expuesta a la luz del astro rey.
Tierra
Jardín: no es exigente. Crece en suelos pobres, calizos, compactos… No tiene problema. Ahora bien, si el suelo que tienes es capaz de absorber y filtrar el agua con rapidez, tendrá un mejor desarrollo ya que podrá enraizar con más facilidad.
Maceta: el sustrato a elegir tampoco es algo que deba de preocuparte.
El cenizo es una hierba medicinal
Hay que regar de vez en cuando, evitando el encharcamiento. Por propia experiencia te diré que no resiste demasiado la sequía; de hecho, cuando germina en el jardín suele hacerlo en áreas donde hay plantas que se están regando de forma regular .
Dependiendo del clima que haya en tu zona, tanto de las temperaturas como de las precipitaciones que haya, tendrás que regar más o menos.
Abonado
No es necesario abonar, pero puedes hacerlo en primavera y verano con abonos orgánicos, como el guano o el compost.
Multiplicación
Primero, rellena una bandeja de semillero con sustrato universal.
Luego, riega a consciencia.
Después, coloca un máximo de dos semillas en cada alvéolo.
A continuación, cúbrelas con una capa de sustrato, y vuelve a regar.
Por último, coloca el semillero en el exterior, en semisombra.
En primavera.
Resiste el frío y las heladas de hasta los -7C.
La planta de cenizo se usa únicamente como medicinal. Se pueden sembrar sus semillas en primavera en una maceta a pleno sol, e ir regándola cada vez que el sustrato se vaya secando.
Durante su temporada de polinización algunas personas sensibles pueden tener síntomas propios de la alergia al polen: estornudos, picor en ojos y nariz, lagrimeo, secreciones nasales líquidas y transparentes.
Propiedades.
Los tallos y hojas pueden consumirse tanto crudos como hervidos. Las semillas, mezcladas con harina, se han usado para hacer pan. Con sus raíces frescas machacadas se obtiene un sustituto del jabón por su alto contenido en saponinas.
En el huerto sus potentes raíces ayudan a recuperar nutrientes de las capas más profundas del suelo.
¿Sabías que en algunas zonas esta hierba se aprovechaba para alimentarse?
Aquí te sugerimos una rica receta para aprovechar el cenizo y hacer un paté con aguacate.
La planta de cenizo se usa únicamente como medicinal.
- Laxante
- Diurética
- Antihelmíntico
- Hepático
- Ligeramente sedante
Alergia a la planta de cenizo
Durante su temporada de polinización (primavera y verano) algunas personas sensibles pueden tener síntomas propios de la alergia al polen: estornudos, picor en ojos y nariz, lagrimeo, secreciones nasales líquidas y transparentes.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.