Ajuca
- Investigadores de la UEx quisieron comparar los datos recabados con un espacio presuntamente puro y se sorprendieron con las conclusiones
- Hay más concentración de este contaminante en el Parque Nacional que en Badajoz y Cáceres
Hay veces en que las investigaciones intentan confirmar una hipótesis, y otras en las que por el camino ésta arroja una conclusión inesperada. Es lo que ha ocurrido con los niveles de ozono, un contaminante secundario cuya presencia es más alta en el Parque Nacional de Monfragüe que en Badajoz o Cáceres, las dos ciudades más pobladas de la región.
Todo empezó en 2010, cuando un grupo de investigadores de la Universidad de Extremadura -Francisco Rebollo, Francisco Jesús del Moral, Pablo Valiente y Fernando López- empezaron a medir los niveles de contaminación de este contaminante (03) que hay que distinguir del «ozono bueno», que es el estratosférico y protege a los seres vivos del sol.
A pocos metros por encima de nuestras cabezas existe otro tipo de ozono que compite con el dióxido de carbono (CO2) en una negra carrera por ensuciar el ambiente. La intención de estos investigadores es evaluar con información contrastada qué espacios pueden recibir más presión por parte del hombre y cuáles es preferible dejar tranquilos.
Continúa aquí, en el ESTE SITIO TIENE PROHIBIDO PUBLICARSE

-
Medioambiente
- Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE disminuyeron un 24% desde 1990
- Una nueva enzima podría permitir el reciclaje infinito del plástico PET común utilizado en botellas de agua y ropa
- Invernadero y colector de agua permiten cultivar alimentos en el desierto
- Transforma agua del mar en agua dulce potable, usando luz solar, en solo 30 minutos
- Tejas-nido y tejas-refugio para pájaros y murciélagos y nuestra convivencia
- Desserto, el cuero vegetal hecho con cactus que sustituye al cuero animal