Ajuca

AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El lector de Slashdot, Jarik C-Bol, compartió un artículo de Space.com sobre "las dos enormes grietas" sobre la corteza terrestre que se abrieron cerca de la frontera turco-siria después de dos poderosos terremotos aquel famoso lunes:

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Sabido es que las plantas carecen de sistema nervioso, lo que hace que su capacidad de comunicarse y anticiparse a eventos sea aún más sorprendente y levante gran curiosidad entre los investigadores. Aunque hay muchos aspectos del comportamiento de las plantas que aún son secretos para la ciencia, la investigación ha ido descubriendo cosas nuevas que sorprenden a los científicos.

Otros artículos similares que te pueden interesar:

Las plantas también tienen sentimientos, malas noticias para los veganos.

¿Es cierto que las plantas “ven” y “hablan” entre ellas?

VEGANOS, Los científicos descubren que las plantas sienten dolor y lo comparten

Las plantas ven mejor que los humanos, incluso sin ojos

Las plantas se están extinguiendo a un ritmo nunca visto hasta la fecha.

Uno de los descubrimientos mencionados en el texto de la revista Nature y Cells, es que las plantas emiten sonidos, incluso de forma natural, y que aumentan sus sonidos cuando están sometidas a estrés. Por ejemplo, el tomate llega a emitir hasta 35 sonidos por hora cuando sufre estrés hídrico o es cortado.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Una compañía holandesa de investigación especializada en energías renovables, denominada ‘The Archimedes’, diseñó un aerogenerador doméstico LIAM F1 UWT. Se trata de una nueva generación de turbinas eólicas para uso doméstico que produce mucha más energía que las actuales y apenas generan ruido. Es sin duda, una nueva evolución dentro del mundo de las energías renovables y en concreto, de los aerogeneradores.

Lo primero que llama la atención es su reducido impacto visual. De hecho, está creado para instalarse en los tejados de los edificios. Sus dimensiones, por ello, son modestas, con un diámetro de 1,5 metros y un peso que no llega a los 100 kilos. Genera una media de mil 500 kilovatios-hora de energía al año con una velocidad de viento de 5 m/s.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

«Después de enviarle a un amigo varios cestos de plantas temporada tras temporada, todos sin resultados satisfactorios... le envié algo de esto», explicó el botánico John Wood en 1884. Estaba escribiendo un manual de jardinería y colmó de elogios a un sensacional y nuevo arbusto que incluso el horticultor más desafortunado podría manejar. Era una importación del Lejano Oriente con agradables brotes rojos, hermoso follaje en forma de corazón y tallos que se arqueaban con gracia.

Hierba nudosa japonesa

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

https://www.ajuca.com/images/Years/2022/02feb/Verdolaga-maleza-o-alimento.jpg

Hace ya años se descubrió que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?

 La idea de que las plantas son capaces de sentir emociones fue promulgada por primera vez en 1848, cuando Gustav Fechner, psicólogo experimental pionero de la psicofísica, sugirió que las plantas eran capaces de sentir emociones y que se puede promover un crecimiento saludable a través de la conversación, atención, actitud y afecto.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Volkswagen trabaja en una nueva pila de combustible que es mucho más barata que las actuales y que promete coches de hidrógeno que pueden recorrer 2.000 kilómetros con un solo depósito

Volkswagen acaba solicitar el registro de una patente para una nueva pila de combustible de hidrógeno que además de ser más barata que las actuales, podrá, según dicen sus creadores, dotar a los coches de una autonomía de hasta 2.000 kilómetros sin repostar. Esta noticia supone un giro en la postura que Volkswagen muestra habitualmente respecto al hidrógeno. La solicitud de la patente de esta nueva pila de combustible, efectuada junto a la compañía alemana Kraftwerk Tubes, demuestra que Volkswagen no quiere perder el tren del hidrógeno y trabaja fuera del ojo público en el desarrollo de esta tecnología.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Un nuevo estudio publicado en Nature Communications explica cómo la corteza terrestre, la capa sólida y continua de la superficie de nuestro planeta, se agrietó dando origen a las placas tectónicas. La litosfera, formada por la corteza y la parte más superficial del manto terrestre, es como la dura cáscara de un huevo y está compuesta por siete grandes fragmentos en constante movimiento y una constelación de fragmentos más pequeños. La tectónica de placas, que describe cómo se mueven e interaccionan estos fragmentos, ha sido objeto de estudio durante cincuenta años, pero aún no se ha comprendido completamente cómo se desarrolló este sistema que cambia constantemente la forma y la posición de los continentes.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La planta de frijol crece hacia arriba y busca algo a lo que aferrarse en las imágenes. La planta parece saber exactamente dónde debe ir en la secuencia, lo que condensa un proceso que llevaría varios días en unos pocos segundos. El investigador principal del experimento, el científico Stefano Mancuso, afirma que la planta "sabe exactamente dónde está el soporte e intenta hacer todo lo posible para alcanzarlo". “Casi se nota el esfuerzo. Luego pone otra grabación en la que vemos el desarrollo de dos centrales que parecen “competir” por un puesto central. Mancuso asegura que “el otro cambia de dirección cuando hay un ganador”. La segunda planta no solo es consciente del soporte sino también de que hay otro organismo. ".

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los datos astronómicos ocultos en cedros y pinos reflejan un abanico de eventos potencialmente devastadores para la Tierra.

El universo tiene miles de millones de años , pero los telescopios y el estudio moderno del cosmos apenas existe desde hace unos pocos de siglos, de ahí que los científicos recurran a fuentes creativas, como los anillos de los árboles, para obtener datos sobre eventos cósmicos anteriores a Galileo Galilei, padre de la ciencia moderna.

Pin It
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los árboles transmiten su conocimiento de vida a las nuevas generaciones y les enseñan cómo sobrevivir en el bosque, según un estudio

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo observó cómo, por debajo de la tierra, los árboles le transmiten el conocimiento a las nuevas generaciones. Según los científicos, esta habilidad milenaria le enseña a los nuevos retoños a sobrevivir condiciones climáticas adversas, y podría arrojar luz sobre cómo evolucionan a través del tiempo, destacó National Geographic.

Pin It


Siguenos:


 
 

Suscriberse a Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Buscar

¿Quien está online?

Hay 195 invitados y ningún miembro en línea

Filtro de Categorías

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y tareas analíticas. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Ver política