Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Científicos Revelan el Secreto de la Supervivencia del Pino de Wollemi, un Fósil Viviente de 66 Millones de Años
En 1994, un guardaparques australiano llamado David Noble hizo un sorprendente descubrimiento en el Parque Nacional Wollemi, al oeste de Sídney: un conjunto de árboles que pertenecían a una especie que había existido desde el Cretácico, hace entre 145 y 66 millones de años. Estos árboles, llamados pinos de Wollemi o Wollemia nobilis, habían permanecido morfológicamente idénticos desde la era de los dinosaurios, y su redescubrimiento fue un hito en la botánica.
Hoy, después de dos décadas, un equipo de científicos de Australia, Estados Unidos e Italia ha descifrado el genoma del pino de Wollemi, arrojando luz sobre cómo esta especie prehistórica ha sobrevivido a lo largo de milenios. El genoma del pino de Wollemi es excepcionalmente grande, con 26 cromosomas y 12.200 millones de pares de bases, cuatro veces más que el genoma humano. La causa de este tamaño inusual es la presencia de una gran cantidad de transposones, fragmentos de ADN que pueden cambiar de posición dentro del genoma, lo que puede provocar mutaciones y afectar la evolución del organismo.
Los científicos sugieren que los transposones en el pino de Wollemi pueden haber inducido mutaciones dañinas, lo que llevó a una disminución de la población y un cambio en el método de reproducción, pasando de la reproducción sexual a la asexual, mediante la clonación. Esto también explica la baja diversidad genética entre los individuos de esta especie.
A pesar de su increíble longevidad, los pinos de Wollemi se encuentran en peligro de extinción, con menos de 60 adultos silvestres que sobreviven en una pequeña área en las Montañas Azules de Australia. Además, el cambio climático y las condiciones climáticas cálidas y secas actuales hacen que sean más vulnerables a los incendios forestales, lo que agrava aún más su situación.

-
Educación
- Por qué las universidades deberían volver a los exámenes orales en la era de la IA y ChatGPT
- Cáceres: La importancia de su cueva paleolítica (La cueva de Maltravieso)
- Cuando Caín mató a Abel O los 100 mil años de guerra entre neandertales y sapiens
- Seguir tu instinto, puede ser la mejor decisión
- Descubren una escuela de 400.000 años en Israel que obliga a reescribir la historia
- Aprende cómo masturbar a una mujer
- 10 consejos de caza que te daría tu abuelo.
- Hace 100 años, las escuelas ya se fueron al patio, al aire libre.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- China utiliza una tropa de monos entrenados para Guardar Base Aérea
- La pirámide indonesia que podría cambiar la historia convencional de la humanidad
- Los pájaros 'respetan' los límites de velocidad en carretera
- Un geólogo desvela al misterio de las rocas 'viajeras' con un tupper y un frigorífico
- Fotos históricas del desembarco de Normandía.
- Una forma demasiado polémica de combatir el abuso de alcohol