Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, Enlace
Sabemos por eventos naturales del pasado que aumentar la cantidad de hierro en Los mares puede aumentar significativamente el crecimiento del fitoplancton. Cuando la ceniza rica en hierro de las erupciones volcánicas cayó sobre la superficie de los océanos, provocó floraciones de fitoplancton lo suficientemente importantes como para verlas desde el espacio. Este conocimiento llevó al oceanógrafo John Martin a presentar algo llamado "hipótesis del hierro", que sugiere que "fertilizar" el océano con hierro podría aumentar la cantidad de fitoplancton que absorbe carbono, teóricamente lo suficiente como para enfriar toda la Tierra. "Dame medio camión cisterna de hierro y te daré una edad de hielo", bromeó durante una conferencia en 1988.
En 1993, poco después de la muerte de Martin, sus colegas de Moss Landing Marine Laboratories probaron la hipótesis aumentando la concentración de hierro en 64 kilómetros cuadrados del Océano Pacífico. Luego observaron el área durante 10 días y vieron que la cantidad de biomasa vegetal se duplicaba. "Todos los indicadores biológicos confirmaron una mayor tasa de producción de fitoplancton en respuesta a la adición de hierro", escribieron en un artículo que detalla el experimento. Desde entonces se han llevado a cabo más de una docena de otros experimentos de fertilización del océano, pero aunque parecen causar un florecimiento de plancton, todavía no está claro si el enfoque podría realmente ayudar a combatir el cambio climático.
En 2009, investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley del Departamento de Energía rastrearon el impacto de un importante experimento de fertilización oceánica en el Océano Austral entre Nueva Zelanda y la Antártida midiendo partículas de carbono a 800 metros por debajo de la superficie del agua en el área durante un año. - y sus hallazgos fueron menos que alentadores. "Agregar hierro al océano no ha demostrado ser un buen plan para almacenar carbono atmosférico", dijo el investigador Jim Bishop. "Lo que cuenta es el carbono que llega a las profundidades del mar, y gran parte del carbono atrapado en las floraciones de plancton parece no hundirse muy rápido o muy lejos". Si bien los investigadores todavía están tratando de averiguar por qué es así, hay una serie de teorías,

-
Medioambiente
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar
- Aventura Gps Distribuidor Oficial De Lowrance Off Road Europe
- Las plantas 'gritan y lloran' cuando las cortas y algunos animales las pueden escuchar
- Los satélites muestran que el terremoto de Turquía/Siria abrió una gigantesca falla de 300 km
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- Una planta invasora japonesa tiene loco a los científicos porque es casi inmortal
- Las plantas también tienen sentimientos, malas noticias para los veganos.
- El nuevo coche de hidrógeno de VW recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito
- Así se fracturó en pedazos la estructura sólida de la Tierra
- ¿Es cierto que las plantas “ven” y “hablan” entre ellas?
- Cada 1000 años una tormenta solar golpea la tierra y el mejor registro son los árboles milenarios
- Los árboles tienen memoria y capacidad para transmitir el conocimiento a sus hijos
- El MIT consigue un catalizador para convertir el plástico en propano
- Cultivo, características y cuidados de la Malva común.