Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El oro y el platino, conocidos como metales 'preciosos', han sido admirados no solo por su belleza estética, sino también por sus propiedades excepcionales y su escasa presencia en la corteza y el manto terrestre. Sin embargo, las teorías convencionales sugieren que estos metales pesados deberían haberse hundido en el núcleo de la Tierra durante su formación, lo que plantea un enigma sobre su abundancia en la corteza. Investigadores de la Universidad de Yale y el Instituto de Investigación South-West de los Estados Unidos han arrojado luz sobre este misterio con un nuevo modelo que ofrece una explicación convincente.
El modelo tradicional postula que en los primeros días de la Tierra, el planeta experimentó temperaturas extremas debido a la contracción gravitacional, la desintegración radioactiva y el impacto de asteroides y planetesimales. Esto habría resultado en un océano de lava en el que los elementos más pesados, como el oro y el platino, deberían haberse hundido. Sin embargo, la relativa abundancia de estos metales en la corteza terrestre cuestiona esta teoría.
La investigación liderada por Jun Korenaga y Simone Marchi se centra en una región transitoria del manto de la Tierra, donde la parte inferior se derrite mientras que la superior permanece sólida. Según los científicos, esta región tiene propiedades dinámicas únicas que permiten capturar componentes metálicos pesados y distribuirlos por todo el manto. Este proceso lento, que ha perdurado durante miles de millones de años, parece ser la clave para la abundancia de oro y platino en la Tierra.
Simone Marchi explicó que esta región transitoria se forma generalmente debido al impacto de grandes cuerpos espaciales en los proto-planetas, fortaleciendo su teoría. Según su investigación, la Tierra primitiva experimentó impactos de cuerpos equivalentes al 3% de su masa total, lo que es más del doble de la masa de la Luna. Estos impactos dieron lugar a las llamadas 'provincias de baja velocidad de corte', que los científicos han estado tratando de comprender durante años y que explican la abundancia de oro en nuestro planeta.

-
Android
- ¿De dónde proviene el dicho:''¡A buenas horas, mangas verdes!''?
- Monjas de Clausura, Hábitos e Internet
- Los hombres jóvenes que fuman tienen una menor coeficiente intelectual
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes