Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Los científicos han comprobado que a menudo la realidad supera la ficción: inspirados en la fábula de Esopo, pusieron a prueba a unos cuervos de Nueva Caledonia para evaluar cómo se desenvolvían en unas pruebas de desplazamiento de volumen. Estos prefirieron tirar piedras en un tubo con agua que en un tubo con arena. Asimismo, eligieron los tubos más llenos y los objetos más densos para obtener antes la recompensa. Estas aves no pueden deducir el principio de Arquímedes, pero comprenden por qué se desplaza el agua y resuelven todo tipo de problemas, incluso cuando hay que usar diferentes herramientas sucesivamente. Según los investigadores del estudio, su conocimiento causa-efecto es parecido al de un niño de 5 años.
Los cuervos de Nueva Caledonia son las únicas aves –y uno de los pocos animales– que fabrican y utilizan herramientas en la naturaleza, desde ramas hasta hojas que recortan para crear ganchos con los que atrapar larvas que anidan en la madera. Dichas herramientas y su proceso de fabricación varían de un ambiente a otro, lo que sugiere que podría tratarse de un comportamiento cultural. Hasta hace poco estas conductas tan sofisticadas se creían exclusivas de los primates.
El cuervo americano es otro gran aprendiz social, y nunca olvida la cara de un enemigo: reconoce a quien lo ha molestado y pasa la información a terceros. Si el increpador vuelve por su área de nidificación, una horda de pájaros negros le plantará cara. De igual manera, consideran una amenaza a los humanos que deambulan cerca de sus compañeros fallecidos. De hecho, se reúnen alrededor de los cadáveres, como si fueran forenses, para esclarecer y aprender sobre las causas de la muerte.
Los cuervos tienen el cerebro del tamaño de una nuez, pero en relación al cuerpo es realmente grande (sobre todo la parte anterior, encargada de las órdenes superiores). Un estudio reciente va más allá y sugiere que pueden ser tan inteligentes como los chimpancés debido a su elevada densidad neuronal y a su estructura cerebral. Aunque córvidos y simios divergieron en la línea evolutiva hace más de 300 millones de años, ambos han desarrollado capacidades cognitivas complejas al vivir bajo presiones sociales similares.
Los cuervos resuelven problemas complejos, fabrican y usan herramientas, tienen una gran memoria, se comunican y aprenden entre sí e incluso podrían tener culturas propias. Después de todo, la fábula de Esopo se queda corta.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron