Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La Caldera de McDermitt, fuente Flickr.
Un equipo de vulcanólogos y geólogos de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón (EEUU) ha revelado que la Caldera McDermitt, un antiguo volcán extinto situado en la frontera entre Nevada y Oregón, podría albergar algunos de los depósitos de litio más grandes conocidos en la Tierra. El litio es un mineral altamente valorado debido a sus aplicaciones en la industria, particularmente en la fabricación de baterías para teléfonos móviles y vehículos eléctricos.
En su estudio, publicado en la revista Science Advances, Thomas Benson, Matthew Coble y John Dilles examinaron partes de la caldera y creen haber descubierto cómo se formó el litio en esta región. Aunque se conocía la existencia del yacimiento desde hace algún tiempo, esta nueva investigación confirma la magnitud de sus reservas.
En las últimas décadas, el litio se ha convertido en un recurso muy valioso debido a su uso en una amplia variedad de baterías. A medida que aumenta su demanda, científicos que trabajan para empresas mineras, como Lithium Americas Corporation, buscan yacimientos de litio cada vez más grandes para satisfacer esta demanda creciente.
La caldera McDermitt es una formación de origen volcánico que abarca aproximadamente 45 kilómetros de largo y 35 kilómetros de ancho. Se cree que es posiblemente la más antigua de una serie de calderas formadas por erupciones volcánicas similares a las de Yellowstone. Hace unos 19 millones de años, inicialmente se formó una gran cúpula de lava debido a las erupciones en la zona. Sin embargo, esta cúpula de lava colapsó posteriormente, creando la caldera, hace unos 16 millones de años.
En 2017, otro grupo de investigadores descubrió evidencia de que una parte de la caldera, llamada Thacker Pass, podría ser una de las fuentes de litio más grandes jamás encontradas. Lithium Americas obtuvo una licencia para explorar esta área, lo que generó controversia entre los residentes locales y grupos de nativos americanos. A pesar de las protestas, la empresa logró el reconocimiento de su derecho a operar una mina en este sitio.
Desde entonces, el equipo de investigación ha estado recolectando y analizando muestras con el objetivo de encontrar el mejor lugar para iniciar la explotación minera. Los expertos creen que, para lograrlo, primero deben comprender cómo se formó el litio en esta área. En su artículo, los investigadores proponen una teoría que Lithium Americas planea utilizar en sus operaciones mineras.
Según esta teoría, después de la erupción volcánica que generó litio, se produjo un proceso de enriquecimiento hidrotermal. El magma subterráneo se abrió paso hacia el centro de la caldera, lo que provocó la formación de montañas en Montana. Mientras esto ocurría, se crearon fallas y fracturas que permitieron que el litio se filtrara hacia la superficie. Este proceso también transformó parte del mineral esmectita en illita, dos formas de litio, que se encuentran a lo largo del borde sur de la cuenca. Esto explicaría por qué el litio es tan abundante en la región.
A medida que Lithium Americas se prepara para explotar este recurso, continúan las protestas por parte de los residentes locales preocupados por el impacto ambiental y la tranquilidad de la zona.
Vea también: https://earthathome.org/hoe/plate-tectonics/

-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.