Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El plan es tener para 2025 el primer carguero con cero emisiones que se haga a la mar. Investigación, Desarrollo e Innovación
Un buque de carga francés quiere ser el futuro de un sector de transporte marítimo más ecológico al estar propulsado por hidrógeno, que no produce emisiones directas de gases de efecto invernadero.
El proyecto francés Energy Observer presenta el diseño de un carguero multipropósito alimentado por hidrógeno líquido, una tecnología que permite una navegación sin emisiones y que ofrece una capacidad de transporte y una autonomía muy elevadas. El nuevo buque de carga de hidrógeno será capaz de producir su propio hidrógeno con el excedente de energías renovables del barco, a la vez que se alimentará de hidrógeno líquido.
El Energy Observer 2, presentado en la cumbre One Ocean, respaldada por la ONU, es un nuevo prototipo que sigue a un barco hermano más pequeño lanzado en 2017, el Energy Observer, un catamarán cubierto de paneles solares que fue el primer barco del mundo impulsado únicamente por energía renovable y capaz de producir su propio hidrógeno utilizando agua salada. La medida llega después de que Energy Observer desarrollara previamente un barco autónomo de laboratorio con la primera cadena de hidrógeno completa, capaz de
producir su propio hidrógeno con su excedente de energías renovables.
El plan es tener el primer carguero con cero emisiones que se haga a la mar en 2025.
Mientras que su hermano menor era un barco de exploración, el Energy Observer 2 tiene capacidad para cargas pesadas y puede transportar hasta 240 contenedores de carga por los continentes. El fundador de Energy Observer, Victorien Erussard, que afirma que el transporte marítimo es responsable del 3% de las emisiones mundiales de CO2, dijo que este barco puede potencialmente descarbonizar un tercio de la flota mundial existente.
El plan es que el carguero se alimente de hidrógeno licuado producido en tierra con energía neutra en carbono, según espera Erussard, como la nuclear u otras fuentes de energía renovables.
El buque también cuenta con cuatro juegos de velas que parecen alas verticales, que utilizan la propulsión eólica para reducir el consumo de combustible hasta en un 40%.
El buque puede transportar hasta 70 toneladas de hidrógeno líquido durante 4.000 millas náuticas, unos 7.400 km.
El transporte marítimo representa el 3% de las emisiones de CO2 anuales a escala mundial. La ambición de Energy Observer y sus socios es presentar prototipos de soluciones orientadas a las emisiones cero para el transporte de mercancías. Las tecnologías ya están maduras, con el almacenamiento de hidrógeno líquido bien dominado, el despliegue de licuadoras en todo el mundo y las últimas generaciones de pilas de combustible producidas en serie.

-
Transportes
- The Line, la ciudad en una linea de una sola calle de 170 Kilómetros, sin coches que está construyendo Arabia Saudí
- Francia tiene un buque propulsado por hidrógeno y de cero emisiones
- La robusta bicicleta eléctrica con 120 km de autonomía
- Aptera, el coche eléctrico que no tendrás que enchufar para recargarlo
- Kit que convierte bicicletas normales en bicicletas eléctricas para la nieve
- Prueba para comprobar el Estado del Embrague del Coche rápidamente
- Quieren lanzar un coche volador que solo pesa 40 kilos y no requiere licencia
- Las ruedas sin aire para bicicleta, tecnología de la NASA
- Nikola Motors (hidrógeno) será la competencia de Tesla Motors (Eléctricos)
- De burbuja de bicicletas a vertedero de Bicis
- Solo 6 dólares cuesta un vuelo de media hora en este avión eléctrico
- Estudiante nigeriano convierte un Volkswagen escarabajo en un coche solar-eólic
- La Nasa muestra imágenes de su avión totalmente eléctrico Maxwell X-57
- ¿Fue el viaje de Magallanes más arriesgado que enviar humanos a Marte?
- Cuánto tiempo y dinero cuesta viajar de Madrid a Barcelona en un coche eléctrico