Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Hace años, era impensable asumir la tarea de diseñar un póster de calidad o crear imágenes representativas sin tener conocimientos en herramientas de diseño gráfico. Sin embargo, en el último año, hemos presenciado un verdadero cambio gracias al auge de la inteligencia artificial (IA). Herramientas como DALL·E, Stable Diffusion y Adobe Firefly nos han brindado un mundo creativo sin precedentes. Y esto es solo el comienzo, ya que constantemente aparecen nuevas alternativas, tanto gratuitas como de pago, que buscan llevar el diseño al siguiente nivel.
Un ejemplo de esto es Playground, un editor web que está cambiando las reglas del juego. Imagina la posibilidad de editar imágenes reales y sintéticas de manera sencilla y directamente desde el navegador. Playground ofrece una serie de herramientas avanzadas que antes estaban limitadas a algunos programas de ordenador. Aunque empresas como Adobe también están adoptando la IA con fuerza.
Al enfrentarnos al lienzo en blanco de Playground, al igual que con cualquier otra aplicación, es normal sentir cierta intimidación. ¿Por dónde empezar? ¿Cómo utilizar estas herramientas para crear? El fundador de la aplicación ha compartido un hilo en Twitter con una serie de ideas que pueden servirnos de guía y animarnos a explorar este mundo del diseño. Una forma de comenzar es escribiendo un prompt.
Por ejemplo, en el cuadro "Generation frame" de la aplicación web, escribes "Pastel de chocolate con frutas". El sistema se encargará de dar vida a esa imagen utilizando la IA. Si no te gusta algún elemento de la composición, simplemente puedes utilizar la herramienta "Erase" (borrar) para eliminarlo sin alterar la imagen, e incluso puedes usar el pincel mágico para reemplazar objetos, como cambiar una cuchara por un tenedor.
Otra característica interesante de Playground es su sistema para superponer varias ediciones y combinar elementos para crear nuevas composiciones. Como se muestra en el vídeo, puedes recortar la silueta de una persona, cambiar el fondo de la imagen, reemplazar objetos e incluso rediseñar por completo la apariencia de elementos como la ropa utilizando prompts.
Playground es solo un ejemplo de cómo las herramientas generativas están transformando el mundo del diseño. Y, como mencionamos, hay muchas otras aplicaciones que también aprovechan el poder de la IA para conquistar a los usuarios. Sin embargo, no todas son gratuitas. En el caso de Playground, puedes utilizarla de forma gratuita, pero con algunas limitaciones. Veamos cuáles son.
Hasta el momento de publicar este artículo, si decides no pagar, la herramienta te permite crear hasta 1.000 imágenes al día y utilizarlas con fines comerciales. Sin embargo, no podrás cambiar las dimensiones de las imágenes ni generar más de una imagen a la vez. Además, la calidad y el detalle se reducirán después de generar 50 imágenes.
Playground ofrece dos opciones de pago independientes. Por un lado, por 10 dólares al mes, puedes acceder a DALL·E 2 y generar hasta 8.000 imágenes al mes. Por otro lado, por 15 dólares al mes, puedes disfrutar de un plan que incluye la creación de 2.000 imágenes mensuales con Stable Diffusion. Este plan elimina los límites de dimensiones y calidad, y permite generar imágenes de forma simultánea, entre otras mejoras.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.