Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Creado por los cientificos norteamericanos, ingenieros mecánicos Logan Rapp y Darryn Fleming del Laboratorio Nacional de Sandía, en Albuquerque, Nuevo México, el nuevo sistema utiliza dióxido de carbono supercrítico en vez de agua para mover una turbina similar a la de un avión. Rodney Keith, gerente del grupo de conceptos avanzados del laboratorio estadounidense, se han esforzado durante largos años para llegar a este punto y «demostrar que pueden conectar nuestro sistema a través de un dispositivo comercial».
Cómo funciona
El sistema está basado en un ciclo de Brayton, un circuito cerrado que utiliza un líquido muy caliente y presurizado para hacer girar una turbina. En la versión del Sandia National Laboratory, el líquido es dióxido de carbono en estado supercrítico, un compuesto sometido a tal presión que se comporta como un líquido y un gas. Al ser cerrado, el CO2 supercrítico nunca sale a la atmósfera, sino que se mantiene en un perenne bucle en el que se enfría y se calienta. Placeholder Darryl Fleming con el sistema de Brayton con CO2 supercrítico.
Darryl Fleming con el sistema de Brayton con CO2 supercrítico. En su primer test conectado a la red eléctrica, los ingenieros calentaron el CO2 supercrítico a 315C usando un intercambiador de calor. El CO2 es inyectado en la turbina, moviendo un eje que a su vez mueve el generador eléctrico. Al salir de la turbina, se enfría en un recuperador térmico.
Gran esperanza para la humanidad
El grupo responsable del desarrollo ya se ha aliado con varias compañías de la industria eléctrica norteamericana para estudiar cómo integrar el nuevo sistema dentro de centrales térmicas de gas, carbón, nucleares o concentradores termosolares. Todavía quedan varios pasos para que este sistema pueda reemplazar a las turbinas de vapor tradicionales. Según sus creadores, el primer objetivo es llegar a fabricar un sistema capaz de generar de uno a cinco megavatios. Para ello, el primer paso será incrementar la temperatura del sistema progresivamente hasta superar los 530C.
En 2024, afirman, tendrán su primera turbina de CO2 supercrítico de un megavatio. Fleming y su equipo parecen 100% seguros de que así será. Como dice Fleming, cambiaría las reglas del juego.

-
Gráficos
- Los mejores 42 bancos de imágenes gratis.
- Inkscape 1.1: el editor de gráficos vectoriales open source llega cargado de novedades en su nueva versión
- Impresionantes fotos de la II guerra mundial.
- Algunas impresionantes fotos del mundo.
- Craneo de un bebe a punto de perder los dientes de leche.
- La agencia Reuters repasa un año en imágenes
- Hermosos paisajes para quienes sepan apreciarlo.
- Chernóbil, visto como el Google Street View
- La máquina del tiempo, galería de fotos perdidas.
- +10 Aplicaciones Linux para diseñadores libres y gratuitas )
- Artículo: Guía legal para fotógrafos breve)
- El hombre, el único animal que tropieza 2 veces con la misma fotografía
- Activar Compiz Fusion en Ubuntu 10.10 Desktop NVIDIA GeForce 8200)
- Antes de Photoshop los soviéticos ya podían editar imágenes.
- Zattoo - Ver la TV gratis por Internet con Linux. programa)