Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El dióxido de vanadio ya se usaba en electrónica. Sin embargo, se desconocía que puede memorizar como nuestro cerebro. Los científicos dedicados a la tecnología intentan continuamente imitar al cerebro humano. Se trata del dióxido de vanadio , un compuesto muy usado en electrónica, porque es capaza de conducir la electricidad sin apenas transmitir calor.
Por lo tanto, era ya un material conocido, pero lo que no se sabía hasta hace poco es que puede aprender y recordar como lo hace el cerebro humano. Lo descubrió por casualidad el estudiante doctorado Mohammad Samizadeh Nikoo, cuando se encontraba en el Laboratorio de Investigación electrónica de potencia y banda ancha de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, investigando otras propiedades de dicho material.
El material que aprende como nuestro cerebro
Cuando hizo el descubrimiento, Nikoo se encontraba analizando las transiciones de fase de este material. Se sabe que tiene una fase aislante cuando se relaja a temperatura ambiente, y sufre una transición de aislante a metal a 68 ° C. Además, según explica el autor principal del estudio en un comunicado, «el material vuelve al estado aislante justo después de eliminar la excitación». Este científico quería saber cuánto tiempo le lleva al dióxido de vanadio pasar de un estado a otro. Se dio cuenta después de aplicar una corriente eléctrica que viajó a través del material, provocando los cambios habituales de estado.
Esto es algo que no se había observado nunca en ningún material. De momento, siguen midiendo el potencial de este material, cuya memoria recuerda a la humana por un motivo muy concreto. Por lo tanto, no es descabellado comparar este material con el cerebro humano. Esto podría tener grandísimas aplicaciones en electrónica y, por supuesto, también en inteligencia artificial.
Tiempo al tiempo, de momento hay que conocerlo a fondo, pero seguro que este material todavía tiene mucho que mostrarnos.

-
Linux
- ¿Estás pensando en cambiarte a Linux? 10 cosas que necesitas saber
- ¿Por qué no más personas usan Linux en el escritorio? Tengo una teoría que quizás no te guste.
- Los 6 mejores reproductores de música de línea de comandos para usuarios de Linux
- 7 características y herramientas útiles de seguridad de Linux para principiantes
- Filelight: analice rápidamente las estadísticas de uso del disco en Linux
- Crece la cuota de usuarios Linux en Steam gracias a Steam Deck
- 10 herramientas útiles para crear un USB de arranque a partir de una imagen ISO
- Averiguar el script que está enviando Spam desde Servidores Linux
- David Plummer, un ingeniero y exempleado de Microsoft comparó a Linux con Windows
- 9 herramientas de productividad para Linux que merecen su atención
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- Asus te da 1 millón de razones para cambiar de Windows a Linux
- GNOME vs. KDE: el último Round
- Tutoriales Gratis del GIMP en PDF.
- Tutorial de GIMP, 40 capítulos que te enseñan a usarlo en Linux