Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El 7 de octubre de 2008, un asteroide colisionó con la Tierra creando una explosión con una potencia equivalente a uno o dos kilotones.
Las buenas noticias son que el asteroide se desintegró a gran altura
sobre el desierto nubio, en una zona prácticamente deshabitada situada
al norte de Sudán. ¿Y las malas noticias? Pues que tamaña explosión fue
causada por una pequeña roca denominada 2008 TC3
que apenas tenía cinco metros de diámetro. ¿Qué habría pasado con un
objeto mucho mayor, digamos de unos cuantos kilómetros? Pues nos lo
podemos imaginar: un cráter enorme, tsunamis gigantescos, invierno
nuclear, extinción masiva de especies animales y vegetales...vamos, lo
que vendría a ser el fin de nuestra civilización.
Midiendo el peligro
Antes de que salgamos corriendo hacia el refugio antiasteroides más cercano, debemos evaluar las posibilidades de que semejante suceso tenga lugar durante nuestra vida. Los impactos de cuerpos menores -tanto cometas como asteroides- son muy frecuentes, como bien pueden atestiguar la mayoría de superficies planetarias y de satélites del Sistema Solar, casi todas ellas cuajadas de cráteres de todos los tamaños. Pero claro, son frecuentes en términos astronómicos. Hay millones de asteroides y cometas, pero sólo una pequeña fracción poseen órbitas cercanas a al Tierra. Y de éstos, sólo un número aún menor es potencialmente peligroso.
Por ejemplo, el objeto que se cree contribuyó a la extinción de los dinosaurios tenía un tamaño de ocho o diez kilómetros. De acuerdo con los cálculos actuales, la Tierra recibe un impacto de estas características cada cien millones de años. Mucha mala suerte tendríamos que tener para que nos cayese un pedrusco de estas dimensiones en las próximas décadas o siglos. Pero no necesitamos un asteroide tan grande para causar una desgracia. Un cuerpo de tan sólo doscientos metros de diámetro sería capaz de provocar decenas de miles de muertes dependiendo del lugar del impacto.
Leer el resto del artículo, aquí.

Esto es lo que queremos evitar Don Dixon).
Pero todos sabemos qué se debe hacer si detectamos un asteroide en ruta
de colisión hacia la Tierra. No tenemos más que llamar a Bruce Willis y
nos resolverá el problema en un momento con ayuda de un par de
transbordadores modificados y varias cabezas termonucleares. ¿O no?
¿Realmente es tan sencillo?¿Terminaremos como los dinosaurios víctimas
de un pérfido asteroide?
Trayectoria de impacto de 2008 TC3 NASA).
Midiendo el peligro
Antes de que salgamos corriendo hacia el refugio antiasteroides más cercano, debemos evaluar las posibilidades de que semejante suceso tenga lugar durante nuestra vida. Los impactos de cuerpos menores -tanto cometas como asteroides- son muy frecuentes, como bien pueden atestiguar la mayoría de superficies planetarias y de satélites del Sistema Solar, casi todas ellas cuajadas de cráteres de todos los tamaños. Pero claro, son frecuentes en términos astronómicos. Hay millones de asteroides y cometas, pero sólo una pequeña fracción poseen órbitas cercanas a al Tierra. Y de éstos, sólo un número aún menor es potencialmente peligroso.
Por ejemplo, el objeto que se cree contribuyó a la extinción de los dinosaurios tenía un tamaño de ocho o diez kilómetros. De acuerdo con los cálculos actuales, la Tierra recibe un impacto de estas características cada cien millones de años. Mucha mala suerte tendríamos que tener para que nos cayese un pedrusco de estas dimensiones en las próximas décadas o siglos. Pero no necesitamos un asteroide tan grande para causar una desgracia. Un cuerpo de tan sólo doscientos metros de diámetro sería capaz de provocar decenas de miles de muertes dependiendo del lugar del impacto.
Leer el resto del artículo, aquí.

-
Anuncios
- La empresa Quat invertirá 100 millones de Euros en un centro logístico en Puebla
- Los extremeños eligen a través de voto telemático a Juan Carlos Rodríguez Ibarra
- Miles de motoristas circulan por Madrid para protestar contra los guardarrailes.
- Curso: Salidas profesionales y formación en el mundo del Deport
- Ofertas de Trabajo y Empleo, Servicio Gratuito.
- Estrenamos Foro, Compra Vende cosas...
- Badajoz es el tramo del Guadiana que acumula más residuos sólidos urbanos.
- Bill Gates vs General Motors.
- Una fábrica china multa a sus empleados por ir al baño en horario de trabajo
- Shaquille O´Neall será portada del juego NBA 2K7
- Crean el software de la belleza perfecta
- Un taxista es entrevistado por error como experto en informática
- Un incendio que dura 45 años
- Cómo lograr la mayoria absoluta para el Partido Pirata
- Los nombres más utilizados en Extremadura son Alejandro y Lucia para Neonatos