Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Siguiendo el curso de la naturaleza, el Arco de Darwin colapsó a causa de la erosión y el desgaste que provocaron las olas del mar.
Abordo del HMS Beagle, Charles Darwin le dio la vuelta al mundo en cinco años. Una de sus paradas más célebres fue en las Islas Galápagos, en Ecuador, donde se asume que desarrolló las bases para su obra capital: El origen de las especies. 160 años después, el Arco de Darwin ha colapsado.
Esta formación rocosa en forma de arco pertenece al Parque Darwin, en Ecuador: una zona natural protegida cerca del mar, en la que se supone que el científico trazó las primeras líneas teóricas de su propuesta magna. Hoy, el espacio está abierto al público. Sin duda, el Arco de Darwin era de las atracciones turísticas más visitadas en Ecuador.
Con el paso de los siglos, la erosión y el embiste de las olas desgastaron las piedras. El Ministerio del Ambiente y Agua del país anunció que, el 17 de mayo de 2021 por la mañana, a fuerza del viento y del mar, las piedras finalmente se habían venido abajo por medio de su cuenta oficial de Twitter. Acompañaron el tuit con una fotografía tomada in situ, como se muestra a continuación:
Informamos que hoy 17 de mayo, se reportó el colapso del Arco de Darwin, el atractivo puente natural ubicado a menos de un kilómetro de la isla principal Darwin, la más norte del archipiélago de #Galápagos. Este suceso sería consecuencia de la erosión natural.
📷Héctor Barrera pic.twitter.com/lBZJWNbgHg
— Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador (@Ambiente_Ec) May 17, 2021
Ahora, en las profundidades del mar yacerá lo que antaño fue el dintel del arco de Darwin.
Situada originalmente al norte de las islas Galápagos, este arco natural se ha convertido en un par de pilares geológicos. Aunque originalmente tenía forma de un umbral hacia territorio ecuatoriano, hoy se ha vencido por el golpeteo cotidiano de las olas. Hasta ahora, las autoridades no han informado de daños humanos ni más pérdidas.
A pesar de esto, los turistas todavía podrán visitar el sitio como se venía haciendo hasta ahora. Las prácticas de buceo y de avistamiento de especies siguen estando permitidas, y volverán a abrir sus puertas a la brevedad para recuperarse de la caída dramática de visitantes por la pandemia.
Entre los animales observables se encuentran tortugas, tiburones y una diversidad de pájaros.

-
Anuncios
- La Ley de Padrinazgo Presidencial
- El CSN estudiará el incidente del pasado domingo en la central nuclear Almaraz
- Encontrado en Miajadas un misil de la guerra civil
- ¿La Mujer de Nuestros Sueños?
- Si la Web 2.0 fuera una ciudad.
- Seis elefantes borrachos mueren electrocutados en la India
- FCKeditor Potente Editor WEB para PHP, ASP, HTML o JavaScript.
- Cementerio de camiones gigantes
- 12.000 personas se reunirán este sábado en Guadalupe para celebrar su centenario
- El embajador de la República China invita a Saponi a conocer su pais
- Vecinos de las Casas Coloradas de Badajoz denuncian 'insalubridad'
- Perro con dos patas
- Un incendio que dura 45 años
- Más de 8.000 personas visitaron el Museo Etnográfico de Don Benito en 2006
- Practicar el coito con frecuencia reduce la mortalidad de los hombres a la mitad