Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La visión expansiva de Alejandro Magno no solo buscaba territorios conquistados, sino también la preservación de todo el conocimiento humano. La fundación de Alejandría en el año 331 a.C. fue más que la creación de una ciudad; fue la concreción del sueño de Alejandro de reunir y preservar la totalidad del saber humano. Esta ambición culminó en la construcción de la Biblioteca de Alejandría, un monumento cultural sin igual que pretendía albergar una copia de cada libro del mundo conocido.
La Biblioteca, con su arquitectura monumental, llegó a contener alrededor de 490,000 tomos distintos, diseñada con la noble intención de compilar todas las obras del ingenio humano en una colección inmortal. Sin embargo, esta joya de la antigüedad sufrió una pérdida devastadora cuando más del 90% de sus invaluables documentos fueron consumidos por el fuego en uno de los incendios más trágicos de la historia.
El Incendio que Devoró el Conocimiento
Las circunstancias exactas del incendio que destruyó la Biblioteca aún son objeto de especulación, pero las teorías coinciden en que Julio César, durante el asedio a Alejandría en el 47 a.C., fue el responsable directo de este desastre cultural. En medio del conflicto, se estima que alrededor de 40,000 libros se perdieron en las llamas, marcando el comienzo de la decadencia de la Biblioteca y, por ende, del esplendor del Imperio Egipcio.
El segundo golpe letal ocurrió en el año 640 d.C. durante la invasión musulmana a Egipto. Aunque algunos tomos fueron trasladados a Constantinopla para preservarlos, la Biblioteca fue nuevamente blanco de destrucción. Bajo la orden del califa Omar, la premisa era clara: si los libros no estaban en conformidad con el Corán, debían ser destruidos.
Renacer en las Cenizas: Intentos Contemporáneos
En un intento por resucitar el esplendor perdido, el gobierno egipcio construyó una Biblioteca de Alejandría en el mismo sitio años después. Aunque no alcanza las dimensiones de su predecesora, este moderno recinto, erigido en la década de 1990, aspira a ser un faro del conocimiento global. Reconocida por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, busca superar los dos millones de libros mediante donaciones internacionales, aunque nunca pueda recuperar la riqueza perdida entre las llamas del pasado.

-
InteligenciArtifical
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- IA generativa: la próxima gran novedad
- Los científicos proponen interruptores de muerte del Apocalipsis mediante IA
- Estas son las 3 alternativas a Sora de OpenAI con las que puedes crear vídeos mediante IA.
- Sora de OpenAI: La Revolución de la IA en Creación de Vídeos con Resultados Asombrosos
- Amouranth Revoluciona el Entretenimiento Digital con su IA Personal: ¿Un Remedio Terapéutico o Revolución contra la soledad?
- Bill Gates y la Visión de una Semana Laboral de Tres Días Impulsada por la Inteligencia Artificial
- Ideogram AI: Generación de Texto en Imágenes, una Alternativa Gratuita y Eficiente a Dall-E y Midjourney
- ¿Podrían los avances tecnológicos y de inteligencia artificial traer una nueva era de evolución?
- La Revolución de la IA Subliminal: Mensajes Ocultos en Imágenes que Sorprenden en las Redes Sociales
- Inteligencia Artificial como CEO de una Empresa de Desarrollo de Software: Un Experimento que Revoluciona la Ingeniería de Software
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- DABUS: La inteligencia artificial que desarrolla inventos, pero no le dan las patentes por no ser humano
- Las obras generadas por IA no están protegidas por derechos de autor, dictamina un juez de EE. UU.
- Playground Editor online, alternativa a Photoshop con IA y completamente gratis