Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si un malware ha infectado tu ordenador o peor aún, ha tomado control de este - ¿Qué se debe hacer?
Dependerá cómo de dañino sea dicho malware, las medidas a tomar varían en cada situación.
Sin embargo te hablaré sobre medidas generales y probadas que ayudan a limpiar el equipo de cualquier malware.
Generalmente usamos el término software malicioso para referirse a todo tipo de amenazas informáticas, desde virus pasando por ransomware hasta programas publicitarios (adware).
Aunque cada una de estas amenazas tiene sus propias definiciones, los términos se usan indistintamente y pueden tener diferentes significados para diferentes personas. Así que en honor a la simplicidad, nos referiremos al malware como todo aquello que no queremos en nuestra computadora – desde un virus que intenta borrar tus archivos a un programa de publicidad no deseada que realiza un seguimiento de tu navegación por la web.
Cuando un malware ha alcanzado una computadora aparecerán alertas como mensajes de error, latencia en el navegador, ventanas emergentes y aplicaciones que dejan de funcionar. Si detectas actividad inusual en tu computadora, la primera acción es realizar un análisis con el software de seguridad.
Es importante recordar que ningún programas antivirus o antimalware es 100% seguro, por lo tanto habrán casos en que no podrán detectar un malware. Si el software de seguridad detecta y elimina la amenaza, ahí debes terminar tus preocupaciones.
Si el equipo está mostrando un mensaje específico con un mensaje de error en particular o una alerta de amenaza, entonces debes hacer una búsqueda en Google (con el mensaje o código de error).
Lo más seguro es que en internet encontrarás los pasos a seguir para poder deshacerte del malware en cuestión. Deberás seguir las instrucciones específicas cuando encuentres alguna solución, de lo contrario no lo podrás eliminar o en el peor de los casos empeorarás la situación. Es también muy importante mantenerse al tanto de las noticias sobre las amenazas más recientes, dado que en la mayoría de casos también se publican soluciones a las nuevas amenazas.
En el caso extremo que tu equipo se haya infectado con un malware agresivo, la acción más recomendable es desconectar el equipo de internet, esto con el fin de evitar la pérdida de los datos. Si ya analizaste el equipo con un software antivirus, ya investigaste en internet y aun no has logrado solucionar el problema.
Por ejemplo, analizaste la computadora con Avast, el siguiente paso podría ser utilizar "SpyBot, Search & Destroy", "Panda", "Bitdefender" y/o "Malwarebyte" – lo más probable es que logres limpiar tu ordenador con alguna de estas herramientas.
Puedes tener un caso extremo en el cual el malware no te deja acceder a la web, en ese caso tendrás que echar mano de otra computadora para descargar otro programa antivirus y luego transferirlo al equipo infectado.
Las aplicaciones antes mencionadas van a realizar el trabajo de escaneo y limpieza de cualquier malware.
Si ya agotaste todas las opciones anteriores y aun así no has tenido resultados positivos, hay que echar mano de la medida más drástica: formatear.
Deberás limpiar el disco, e instalar de nuevo el sistema operativo – empezar desde cero.
Antes de echar a andar esta medida, debes asegurarte de copiar tus archivos y carpetas importantes. Reinstalar el sistema operativo y lograr que el equipo vuelva al estado de fábrica es en realidad mucho más fácil de lo que solía ser. Estas son recomendaciones ya trilladas, pero que increíblemente no son tomadas en cuenta: debes ser cuidadoso de enlaces y archivos adjuntos que abres en tu ordenador.
La mayoría de malware llega al equipo por medio de correos electrónicos o el navegador. Por lo tanto debes ser cauteloso cuando haces uso de tus cuentas online y realizas descargas. Estas medidas de prevención, como cualquier cosa en seguridad informática, no son infalibles, pero reducen en gran medida la posibilidad de verse infectado por algún tipo de malware.

-
Android
- ¿De dónde proviene el dicho:''¡A buenas horas, mangas verdes!''?
- Monjas de Clausura, Hábitos e Internet
- Los hombres jóvenes que fuman tienen una menor coeficiente intelectual
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes