Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ingenieros de la UNSW de Sydney han logrado convertir un motor diésel en un motor híbrido de hidrógeno y diésel, reduciendo así las emisiones de CO₂ en más de un 85%
La Escuela de Ingeniería Mecánica y de Fabricación dedicó unos 18 meses a desarrollar el sistema de inyección directa de hidrógeno y gasóleo que permite que los motores diésel existentes funcionen con un 90 % de hidrógeno como combustible.
Los investigadores afirman que cualquier motor diésel utilizado en camiones y equipos de potencia en los sectores del transporte, la agricultura y la minería podría adaptarse al nuevo sistema híbrido en solo un par de meses, informó Computer Hoy, revista digital.
El hidrógeno verde, que se produce utilizando fuentes de energía renovables y limpias como la eólica y la solar, es mucho más respetuoso con el medio ambiente que el gasóleo.
El equipo del profesor Kook demuestra que el uso de su sistema patentado de inyección de hidrógeno reduce las emisiones de CO₂ a solo 90 g/kWh, un 85,9 % menos que las producidas por el motor diésel.
Inyección directa de hidrógeno a alta presión
La solución del equipo de la UNSW al problema mantiene la inyección original de diésel en el motor, pero añade una inyección de combustible de hidrógeno directamente en el cilindro.
La investigación descubrió que la inyección directa de hidrógeno, específicamente programada, controla el estado de la mezcla en el interior del cilindro del motor, lo que resuelve las emisiones nocivas de óxido de nitrógeno que han sido un gran obstáculo para la comercialización de los motores de hidrógeno.
Es importante destacar que el nuevo sistema de inyección directa de hidrógeno-diésel de doble combustible no requiere el hidrógeno de altísima pureza que deben utilizar los sistemas alternativos de pilas de combustible de hidrógeno y que es más caro de producir.
Además, en comparación con los motores diésel existentes, se ha demostrado una mejora de la eficiencia de más del 26 % en el híbrido diésel-hidrógeno. El equipo de investigación espera poder comercializar el nuevo sistema en los próximos 12 a 24 meses y está dispuesto a consultar a posibles inversores.
Fuente: economy.com.bo

-
Hardware
- Mejores sensores electrónicos significa que los militares necesitan un mejor camuflaje
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- Revelado el "secreto" detrás de la durabilidad del hormigón romano
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Un dron que se parece y mueve como un pájaro, vuela más de hora y media. ¿Podrían vigilar parques nacionales y naturales?
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- Aerogeneradores sin Aspas para instalar en los tejados, otro complemento a las placas solares
- Crean un disco óptico de 1 terabyte que solo cuesta 5 euros
- ¿Para qué sirve esta extraña ranura en tu laptop?
- Nuevo material que aparentemente funciona y aprende como un cerebro humano
- Aparece un avión boeing 737 en medio de un campo en Bali
- Pizarra, escanner y borrador todo en uno equipado en una clase de Corea.
- La policía de San Francisco está utilizando automóviles sin conductor como cámaras de vigilancia móviles
- Las obleas de diamante de dos pulgadas podrían almacenar mil millones de Blu-Ray de datos