Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un emocionante avance en la ciencia de los materiales ha sido anunciado por investigadores de los Laboratorios Nacionales Sandia y la Universidad A&M de Texas en Estados Unidos. Por primera vez, han observado un metal autorreparable, lo que podría tener enormes implicaciones en la construcción de dispositivos más seguros y duraderos, como motores, puentes y aviones.
El daño por fatiga, una de las principales causas de desgaste en máquinas y estructuras, podría encontrar su solución en este fenómeno recién descubierto. La tensión y el movimiento repetidos provocan la formación de grietas microscópicas en los metales, lo que con el tiempo puede llevar a su fractura completa. Sin embargo, los científicos han presenciado cómo un trozo de metal se agrieta y luego se vuelve a unir sin intervención humana, desafiando teorías científicas fundamentales.
"Lo que hemos confirmado es que los metales tienen su propia capacidad intrínseca y natural de curarse a sí mismos, al menos en el caso de daños por fatiga a nanoescala", explica Brad Boyce, científico de materiales de Sandia. El fenómeno observado abre la puerta a una nueva era de materiales resistentes y auto-reparadores.
Aunque anteriormente se habían desarrollado materiales autorreparables, principalmente plásticos, la idea de un metal autorreparable había sido en gran medida considerada como ciencia ficción. Sin embargo, los resultados obtenidos han demostrado que los metales también tienen esta capacidad.
El descubrimiento se produjo de manera inesperada durante un experimento en el Centro de Nanotecnologías Integradas, donde una grieta en un trozo de platino a nanoescala se fusionó por sí sola, dejando rastro de la lesión anterior. El proceso fue observado por investigadores que se encontraban estudiando cómo se formaban y propagaban las grietas.
A pesar de este emocionante hallazgo, aún queda mucho por investigar para entender completamente el proceso de autocuración y si se puede generalizar a otros metales y condiciones. Sin embargo, este avance representa un salto significativo en la ciencia de los materiales y puede motivar a los investigadores a explorar aún más las capacidades sorprendentes de los materiales en diferentes circunstancias.
El futuro podría verse moldeado por esta nueva capacidad de los metales para autorrepararse, lo que podría significar dispositivos más seguros y duraderos para la sociedad.

-
Ciencia
- Impresionante Vista Panorámica desde el Everest.
- Métodos Anticonceptivos de otras Épocas
- Naturaleza Ibérica
- Fotos de la Tormenta Electrica en plena Erupción en Pleno Volcán de Chaitén
- ¿El Polo Norte se derritirá a más tardar en septiembre?
- ¿Por qué el LHC no destruirá el Mundo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- El embarazo rejuvenece y reduce el estrés
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Elementos como el Zinc o el Galium de la tierra, se agotarán en 2017
- ¿ El viaje en el tiempo comenzará este año ?
- Sevilla contará con una 'gasolinera' de hidrógeno.
- Una preciosa versión de la Naturaleza Congelada.
- Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida
- Stephen Hawking cree probable la existencia de Extraterrestres.