Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La impresión 3D ha surgido como una tecnología transformadora en los últimos años, cambiando la forma de operar en diversos sectores. En España, aunque no ha tenido un gran impacto como producto de consumo para el hogar, ha demostrado un enorme potencial en la industria. Ejemplos de ello son la construcción de una casa de hormigón de dos plantas en 14 días o la posibilidad de fabricar implantes dentro del cuerpo utilizando ultrasonidos y la impresión 3D.
Tradicionalmente, el plástico ha sido el material más utilizado en la impresión 3D, pero gracias a nuevas tecnologías, como la fabricación aditiva de metal, se ha ampliado el horizonte. En este ámbito, la empresa española Meltio, con sede en Linares (Jaén), ha desempeñado un papel destacado a nivel internacional. Surgida en 2019 de la unión de la firma estadounidense Additec y el distribuidor español Sicnova de soluciones de impresión 3D, Meltio se ha convertido en una de las empresas líderes en este campo, incluso atrayendo el interés de la Armada de los Estados Unidos.
Según Ángel Llavero, CEO de Meltio, diferentes sectores como automoción, defensa, minería, joyería y prótesis necesitan reemplazar procesos de fabricación tradicionales más costosos y complejos con una tecnología fiable de impresión 3D de metal. Meltio ofrece soluciones de fabricación aditiva de metal que permiten a los clientes imprimir piezas con un 99,9% de densidad en materiales como acero inoxidable, titanio, níquel y otros metales.
La tecnología de impresión 3D con metal de Meltio se basa en la deposición de material fundido por láser. En lugar de utilizar polvo de metal como base, la empresa utiliza hilo de metal de soldadura, lo que hace que su enfoque sea más compacto, seguro y eficiente. Esto permite una mayor densidad de las piezas y facilita su uso para los clientes industriales.
Meltio ofrece tres soluciones de fabricación aditiva de metal: la impresora 3D Meltio M450, adaptadores para un brazo robótico y una fresadora con máquina CNC. Estos modelos más pequeños y asequibles permiten fabricar y reparar piezas metálicas de manera rápida y fiable, solucionando problemas en las cadenas logísticas.
La tecnología de Meltio ha despertado un gran interés en el sector militar y de defensa, como lo demuestra su integración en el buque Bataan de la Armada de los Estados Unidos. Esto proporciona una capacidad única de fabricación aditiva, permitiendo la creación y reparación autónoma de piezas metálicas a bordo del barco, lo que reduce la dependencia de proveedores externos y aumenta la autonomía operativa.
Además de su aplicación en el ámbito militar, Meltio está trabajando en soluciones que reducirán el tiempo de aprendizaje de la tecnología, permitiendo a los clientes comprender y utilizar su tecnología de manera fácil y práctica en menos de una semana. La empresa se enorgullece de su rentabilidad y su capacidad para atraer talento de diferentes países a Linares, desde donde exporta a más de 60 países. La innovación es la base de Meltio, y su objetivo es seguir proporcionando las mejores soluciones a las industrias españolas y de todo el mundo.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron