Ajuca
|
Es posible que los castillejos, hubieran sido diseñados para "avisar", siendo algo más parecido a un punto estratégico "avanzado" que un lugar de defensa, un punto desde el que avisar en caso de "divisar" al enemigo.
El "castellum" sería de la era imperial romana, y estaba cerca de "Cáceres el Viejo", que estaba situada en lo alto de la Sierra de Santa Marina, de Casas de Millán, su intención sería controlar el paso natural del Puerto de los Castaños.
En lo alto de la Sierra de Santa Marina, había un castro prerromano, posteriormente romanizado durante la república romana, y posteriormente abandonado durante la época imperial.
Precedentes:
J. Rodríguez Morales:
-Epitome de Festo de Paulo Diacono, p. 79M: “delapidata: lapide strata”.
-Isidoro, Etymol, xv, 16, 6: “Ipsa (strata) est et delapidata,
id est lapidibus strata”.
- La calzada está además empedrada, es decir,
recubierta de piedras: Vocabulario de Alonso de Palencia, publicado en
1490, delapidatason “los logares empedrados, las calzadas”.
Si hubiera perdurado hoy, tendría un aspecto parecido al Castillejo de Teba.
Mi hermano y yo subimos al Cerro de los Castillejos, en el que no hay ningún camino y el acceso se presenta difícil entre maleza y matorrales, estas fotografías representan lo que allí queda, y para lo que debería haberse utilizado.
Tenemos un reporaje fotográfico sobre el terreno.
Tenemos un reporaje fotográfico sobre el terreno.
Más información:
- Libro Los Vettones.

-
Tecnología
- Crean método que recicla aparatos electrónicos y extraer de ellos metales preciosos, especialmente oro
- Los agricultores se ven degradados por sus propios tractores.
- Historia del teclado QWERTY
- Condones de hidrogel, como al natural
- Primera lente de contacto telescópica del mundo que le dará la visión de Superman
- ¿Qué les sucede a las aves de Chernóbil?