Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En la vanguardia de la aviación eléctrica, BETA Technologies ha consolidado su posición como una de las principales desarrolladoras de sistemas aéreos. Aunque ganó notoriedad en 2021 con el ALIA-250, un eVTOL diseñado como taxi aéreo, su joya más destacada es el ALIA CTOL. Con casi 42,000 kilómetros de pruebas exitosas, este avión eléctrico de despegue y aterrizaje convencional (eCTOL) ha obtenido licencia de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos y apunta a la aprobación comercial en 2025.
En su último vuelo, cubriendo aproximadamente 3,200 kilómetros desde la sede de BETA en Vermont hasta la base militar de Duke Field, Florida, el ALIA CTOL demostró su fiabilidad con solo una escala en Syracuse durante las 12 horas de viaje. Atravesando el espacio aéreo de ciudades como Boston y Nueva York, y recibiendo una autorización especial para la zona restringida de vuelo de Washington DC, marcó un hito como la primera aeronave eléctrica con tal privilegio.
Destacando su contribución al medio ambiente, el ALIA CTOL aborda el desafío de las emisiones de efecto invernadero en la aviación, ofreciendo rutas de larga distancia sin impacto ambiental significativo. Su baja generación de ruido también aborda la contaminación acústica en áreas urbanas y cercanas a aeropuertos. Con 14 instalaciones de carga operativas y 60 en desarrollo, BETA Technologies está preparando el terreno para rutas más extensas.
Además, la compañía ha anunciado un acuerdo para vuelos tripulados con la Fuerza Aérea y el Ejército de los Estados Unidos, junto con la entrega de un simulador de vuelo móvil para entrenar a los pilotos. El éxito del ALIA CTOL marca un paso significativo hacia el futuro sostenible de la aviación eléctrica.

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron