Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un comunicado de prensa de la Universidad de Michigan
informa sobre la creación de lo que se denomina "pila óptica" que
podría conducir a la utilización de la energía solar sin requerir de las
tradicionales células solares resumen).
Citando "La luz contiene componentes eléctricos y magnéticos. Hasta
ahora, los científicos pensaban que los efectos del campo magnético eran
tan débiles que podían ser ignorados. Rand y sus colegas encontraron
cual es a la intensidad adecuada, cuando la luz viaja a través de un
material. que no conduce la electricidad, el campo de luz puede generar
efectos magnéticos que son 100 millones de veces más fuerte de lo
previsto. En estas circunstancias, los efectos magnéticos desarrollan la
fuerza equivalente a un efecto
eléctrico fuerte. "Esto podría conducir a un nuevo tipo de célula solar
sin semiconductores y sin absorción para producir la separación de
cargas", dijo Rand. "En las células solares, la luz entra en un material, que absorbe y
produce calor. Aquí, esperamos tener una carga de fuego muy lento. En
vez de que la luz sea absorbida, la energía se almacena en el momento
magnético. La intensa magnetización puede ser inducida por la luz
intensa y, a continuación proporcionar una capacitiva fuente de
energía"
Aquí podrás leer el artículo de la universidad de Michigan.
En este otro enlace, podrás ver dicho artículo traducido.

Aquí podrás leer el artículo de la universidad de Michigan.
En este otro enlace, podrás ver dicho artículo traducido.

-
Energía
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- La planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos más grande de los EE. UU. está abierta al público
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Irán descubre la segunda mayor mina de Litio del mundo.
- Descubre cómo reducir tu factura eléctrica utilizando el código QR de tu factura
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- La agrovoltaica toma impulso con paneles solares que funcionarán por las 2 caras.
- El aerogenerador de aspas verticales, más silencioso, más eficiente y más seguro.
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales