Ajuca
|
La batería restante es el grandísimo dolor de cabeza que todos los usuarios de teléfonos, ordenadores, tabletas y coches eléctricos comparten. Y cada año que pasa parece que este problema va a peor: si todos los aparatos van siendo cada vez mejores y más potentes, su autonomía cada vez es menor y la vida útil de la batería no mejora. En una sociedad sin cables este problema se está volviendo insostenible. Pero puede que en no mucho tiempo sea cosa del pasado.
Sobre todo si un experimento de la Universidad de California (Estados Unidos) consigue seguir adelante y crear un prototipo de batería que no solo tiene una mayor autonomía, sino que también podría ser usada para toda la vida, soportando miles y miles de recargas recargas. Ver fotos
En los laboratorios de dicho centro educativo, unos científicos han sido capaces de crear una batería de nanohilos altamente conductivos. Estos pequeños componentes son 100 veces más finos que un cabello humano y precisamente por su finura pueden crear una enorme área de transferencia de electrones -y por lo tanto, de suministro eléctrico- en mucho menos espacio que otros cables.
Hasta ahora, los nanohilos tenían un grave problema: al ser tan frágiles no aguantaban muchos ciclos de carga y descarga. Pero los investigadores estadounidenses han logrado descubrir un material -oro recubierto de dióxido de manganeso- y lo han rodeado de un gel especial. La fórmula permite a los nanohilos ofrecer sus propiedades durante mucho más tiempo. Tanto, que parece que podrían estar funcionando durante varias décadas sin miedo a romperse.
Mya Le Thai, la investigadora jefe del producto, asegura haber cargado la batería más de 200.000 veces sin ningún problema. Solo para comparar, se estima que la batería de un móvil tiene una vida de unos 1.000 ciclos, lo mismo que un smartphone.
Al parecer, el secreto está en el gel protector, que da una flexibilidad y una estructura que permite que los pequeños hilos no se rompan y alargando así su vida operacional. “Los componentes aguantan y este descubrimiento supone una opción de lo más segura y eficaz para crear baterías ultraduraderas”, aseguran los autores de la investigación en un comunicado.

-
Energía
- Batería de metal líquido, el futuro de las energías renovables
- Gravitricity, el generador de energía basada en la gravedad
- El mejor captador híbrido solar y calor, consigue eficacia del 85%
- Hay 530 mil lugares en todo el mundo que generarían suficiente hidroelectricidad para todo el planeta
- Fabrica tu aerogenerador casero paso a paso y saca provecho de la energía del viento
- Estudiante inventa por accidente, una batería que aparentemente dura 400 años