Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una startup alemana está revolucionando el sector al desarrollar nuevos tipos de paneles fotovoltaicos que pueden ser colocados en cualquier lugar, al adherirse a todo tipo de materiales, desde hormigón a metal, pasando por vidrio u otros soportes.
Paneles solares flexibles
Los paneles solares convencionales tienden a pesar hasta 25 kilos, y además generan enormes cantidades de calor, lo que limita el número de estructuras, principalmente edificios, que pueden instalarlos y acomodarlos.
Pero, ¿qué ocurriría si los techos de las escuelas, las paradas de autobús o incluso la mayoría de los edificios fueran capaces de producir energía? Podríamos imaginarnos, por ejemplo, que todas las superficies expuestas al sol pudieran generar electricidad.
Lo cierto es que este es el sueño de Heliatek, una startup alemana que ha desarrollado unos paneles fotovoltaicos que, al menos, podría acercar esta posibilidad en un futuro no muy lejano.
Paneles solares autoadhesivos
Estos paneles solares se caracterizarían por ser totalmente orgánicos, flexibles y autoadhesivos, por lo que pueden ser instalados en prácticamente cualquier lugar, incluso en lugares donde las diferentes soluciones fotovoltaicas existentes hasta el momento no podrían.
La solución propuesta por esta marca no supera los pocos gramos de peso, y es capaz de producir hasta 85 vatios por metro cuadrado de superficie.
Han sido construidos mediante nanomoléculas de carbono, las cuales han sido depositadas sobre una película de polietileno, capaces de transformar la luz en electricidad. Es más, una de sus principales ventajas es que estos paneles requieren de poco mantenimiento, son enormemente sencillas y simples de instalar, y son muy resistentes a la intemperie.
Como vemos, las posibilidades son en realidad infinitas, puesto que prácticamente cada superficie expuesta al sol podría llegar a convertirse en una fuente de energía mediante la instalación de estos paneles adhesivos y flexibles.
Como ya te hemos mencionado en diferentes ocasiones, las energías renovables representan en la actualidad solo el 2 por ciento de la producción mundial de electricidad, mientras que los combustibles fósiles todavía continúan emitiendo una enorme cantidad de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento global.

-
Ciencia
- ¿Son los Scrums un cáncer?
- El primer pozo de Magma del mundo producirá energía barata e ilimitada
- La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años
- Descubren nuevo fósil de hace 8.7 millones de años en Turquía que desafía la historia sobre el origen de la humanidad
- La fusión cromosómica casi extingue a nuestros ancestros.
- África se divide en dos, un nuevo contienente y un nuevo mar, así es el gran valle del Rift
- Medio Millón de años antes de tiempo? La Cascada de Kalambo Revela Asombrosas Habilidades en construcciones de madera
- Cuando Einstein encuentra la solución a la paradoja de la velocidad de la luz
- Revertir el proceso de las canas podría ser posible. El peinar cabellos de plata, se va a acabar.
- Descubierto el Mamífero más Antiguo Conocido, antes Erroneamente Catalogado como Reptil
- Garbanzos: Un Tesoro Nutricional Olvidado en la Saturación de Superalimentos
- Los científicos identifican un nexo entre la mente y el cuerpo en el cerebro humano
- Un estudio revela la capacidad 'infinita' del cáncer para evolucionar
- El Coeficiente Intelectual de los estadounidenses ha disminuido rápidamente, lo que demuestra el 'efecto Flynn inverso'
- La fusión nuclear espera obtener los escasos 20 kg de tritio que se producen anualmente en el mundo.