Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una startup alemana está revolucionando el sector al desarrollar nuevos tipos de paneles fotovoltaicos que pueden ser colocados en cualquier lugar, al adherirse a todo tipo de materiales, desde hormigón a metal, pasando por vidrio u otros soportes.
Paneles solares flexibles
Los paneles solares convencionales tienden a pesar hasta 25 kilos, y además generan enormes cantidades de calor, lo que limita el número de estructuras, principalmente edificios, que pueden instalarlos y acomodarlos.
Pero, ¿qué ocurriría si los techos de las escuelas, las paradas de autobús o incluso la mayoría de los edificios fueran capaces de producir energía? Podríamos imaginarnos, por ejemplo, que todas las superficies expuestas al sol pudieran generar electricidad.
Lo cierto es que este es el sueño de Heliatek, una startup alemana que ha desarrollado unos paneles fotovoltaicos que, al menos, podría acercar esta posibilidad en un futuro no muy lejano.
Paneles solares autoadhesivos
Estos paneles solares se caracterizarían por ser totalmente orgánicos, flexibles y autoadhesivos, por lo que pueden ser instalados en prácticamente cualquier lugar, incluso en lugares donde las diferentes soluciones fotovoltaicas existentes hasta el momento no podrían.
La solución propuesta por esta marca no supera los pocos gramos de peso, y es capaz de producir hasta 85 vatios por metro cuadrado de superficie.
Han sido construidos mediante nanomoléculas de carbono, las cuales han sido depositadas sobre una película de polietileno, capaces de transformar la luz en electricidad. Es más, una de sus principales ventajas es que estos paneles requieren de poco mantenimiento, son enormemente sencillas y simples de instalar, y son muy resistentes a la intemperie.
Como vemos, las posibilidades son en realidad infinitas, puesto que prácticamente cada superficie expuesta al sol podría llegar a convertirse en una fuente de energía mediante la instalación de estos paneles adhesivos y flexibles.
Como ya te hemos mencionado en diferentes ocasiones, las energías renovables representan en la actualidad solo el 2 por ciento de la producción mundial de electricidad, mientras que los combustibles fósiles todavía continúan emitiendo una enorme cantidad de gases de efecto invernadero, lo que acelera el calentamiento global.

-
Medicina.
- ¿Sólo ir al Gimnasio... o Culto al cuerpo?
- Cómo distinguir una culebra de una víbora
- Qué dice la ciencia sobre los dobles de personas con gran parecido y sin ningún parentesco
- Milagroso tratamiento con células CAR-T: Paciente ve desaparecer sus tumores cancerígenos en un mes
- Un tratamiento para el "anticonceptivo masculino" detuvo el esperma en ratones, según un estudio
- Dispositivo ocular implantado para tratar la degeneración macular asociada a la edad
- El crecimiento de nuevas neuronas se ve estimulado por la ayahuasca, descubren científicos españoles
- Descubren una técnica para rejuvenecer la piel 30 años
- Descubierto el virus que causa la esclerosis múltiple
- Descubierto accidentalmente una forma de adelgazar, sudando grasa
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Qué planta es el perfecto sucedaneo del café
- Un spray nasal y un suplemento alimenticio pueden ser la clave contra el Alzehimer y la demencia senil
- Teragnosis: una nueva esperanza contra el cáncer
- Japón desarrolla una vacuna contra los efectos de la vejez