Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una de las principales barreras para que el hidrógeno se abra paso en el mercado del transporte ligero es el coste de los vehículos. Ahora desde Alemania nos llega un proyecto que pretende sentar las bases a una futura gama de coches a hidrógeno compactos y muy económicos. Se trata del Safe Light Regional Vehicle que ha sido desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán y nace con el objetivo de convertirse en un vehículo para desplazamientos particulares y también convertirse en la base de un sistema de car sharing en las ciudades. Un concepto que destaca por su bajo peso, apenas 450 kilos, en un vehículo especialmente pensado para uso particular en desplazamientos cortos o como un vehículo compartido en ciudades o empresas.
Estas secciones también albergan gran parte de la tecnología del vehículo . La autonomía según sus diseñadores llega a los 400 kilómetros con cada carga gracias a un depósito de hidrógeno capaz de almacenar 1.6 kilos a 700 bares. Una autonomía que debería recuperar en pocos minutos en una hidrogenera aunque curiosamente no indican este dato que es uno de los más importantes de un modelo a hidrógeno. Algo que sin duda podría suponer un antes y un después para el despegue de los vehículos a hidrógeno, que tienen por delante todavía retos como el despliegue de una red de repostaje, y reducir el coste del propio hidrógeno.
Fuente | dlr

-
Energía
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- La planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos más grande de los EE. UU. está abierta al público
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Irán descubre la segunda mayor mina de Litio del mundo.
- Descubre cómo reducir tu factura eléctrica utilizando el código QR de tu factura
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- La agrovoltaica toma impulso con paneles solares que funcionarán por las 2 caras.
- El aerogenerador de aspas verticales, más silencioso, más eficiente y más seguro.
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía