Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
E22 empresa española, filial del grupo Gransolar, desarrolla en Bélgica un complejo que puede guardar la energía capaz de abastecer a 8.000 hogares durante cuatro horas. Los trabajos están muy avanzados, y podria entrar en funcionamiento principios de octubre, cuando se conecte a la red y empiece a funcionar convertida en la infraestructura de este tipo con mayor capacidad de todo el continente: 100 megavatios/hora.
Gransolar asume la construcción, suministro, instalación, interconexión, puesta en marcha y mantenimiento de la planta situada en Balen por un periodo de 10 años, después de desarrollar proyectos de baterías en países como Australia, Estados Unidos o España.
Para ello, el grupo ha puesto unos 30 millones de euros, que se unen a los 35 millones aportados por Nala Renewables, una 'joint venture' formada por el gigante de las materias primas Trafigura y la gestora de fondos IFM Investors. Esta última es conocida en España por su reciente opa sobre Naturgy. Foto: La Ministra de Cencia e Innovación, Diana Morant.
El vehículo de inversión será el propietario de la planta, pero ha echado mano de la empresa española a través de lo que se conoce en el sector como un EPC, es decir, un contrato a largo plazo para que se haga cargo de todo el proceso, que va desde la ingeniería hasta la construcción. «Todo el cerebro del sistema es 100% español», aseguran fuentes de la empresa.
Lo cierto es que las baterías que se usarán vienen de China, pero todo lo demás corre a cargo de la filial de Gransolar. Además, la huella patria también se deja ver en los convertidores de potencia, que han sido fabricados en la factoría de Power Electronics en Valencia.
En plena crisis energética, los países europeos se interesan cada vez más por este tipo de instalaciones, aunque su desarrollo en el continente es muy inferior al que existe en el Reino Unido y otros países anglosajones.
En este caso, la planta permitirá aprovechar la energía liberada en la fundición de cinc de la misma localidad, una de las más grandes del mundo, con una producción de 200.000 toneladas al año y propiedad de Nyrstar, filial de la citada Trafigura. Los sistemas de baterías de ion-litio estarán ubicados y conectados a la red de 15 kilovoltios de la fundición, y contribuirán a regular la red eléctrica en el municipio, de unos 22.000 habitantes. El proyecto ha tenido el apoyo de las autoridades locales desde que comenzara su construcción a principios de este año.
Jaime Vega, director general de E22, considera que ayudará a proporcionar más estabilidad a la red, como ya sucede en otras latitudes: «Las empresas especialistas en almacenamiento están diseñando proyectos cada vez más ambiciosos que ayuden a corregir los desequilibrios de la red, a regular los precios de la luz y, sobre todo, a imponer el liderazgo de la energía verde. En este proceso, el almacenamiento de energía va a tener un papel cada vez más importante».

-
Ciencia
- Impresionante Vista Panorámica desde el Everest.
- Métodos Anticonceptivos de otras Épocas
- Naturaleza Ibérica
- Fotos de la Tormenta Electrica en plena Erupción en Pleno Volcán de Chaitén
- ¿El Polo Norte se derritirá a más tardar en septiembre?
- ¿Por qué el LHC no destruirá el Mundo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- El embarazo rejuvenece y reduce el estrés
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Elementos como el Zinc o el Galium de la tierra, se agotarán en 2017
- ¿ El viaje en el tiempo comenzará este año ?
- Sevilla contará con una 'gasolinera' de hidrógeno.
- Una preciosa versión de la Naturaleza Congelada.
- Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida
- Stephen Hawking cree probable la existencia de Extraterrestres.