Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Alemania acaba de dar el pistoletazo de salida a uno de los megaproyectos energéticos más importantes de Europa y seguramente también el que mejor retrata el cambio de paradigma que atraviesa el sector en su paso de los combustibles fósiles a las energías renovables.
Hace solo un par de días las autoridades de Sajonia organizaban un acto para celebrar el inicio de las obras de Energiepark Witznitz, un gigantesco parque solar que sumará alrededor de 1,1 millones de módulos fotovoltaicos y se extenderá a lo largo de unas 500 hectáreas, superficie a la que se añaden otras 150 hectáreas como áreas de compensación adicionales.
Con esas enormes dimensiones, Energiepark Witznitz será uno de los mayores parques fotovoltaicos de toda Europa. Quizás su peculiaridad más interesante sea sin embargo otra, más allá de su talla XXL o capacidad: dónde se levantará.
De una mina abierta a un mar de placas solares
Los planes de los promotores del parque pasan de hecho por plantar nueva vegetación, con setos y arbolado en un área de 130.000 metros cuadrados, además de abrir 13 kilómetros de senderos verdes, con rutas pensadas para senderistas, ciclistas y aficionados a la equitación.
«En la futura ubicación del parque de Witznitz la naturaleza y la región se vieron gravemente afectadas por años de extracción de lignito. Queremos mejorar la antigua región minera a largo plazo», comenta Moveon Energy.
Sus promotores confían en que el nuevo parque solar entre en funcionamiento el segundo trimestre de 2023 y alcance una producción total de 650 MW. La energía que generará será suficiente para surtir de electricidad a 200.000 hogares de cuatro personas y ayudará a ahorrar más de 250.000 toneladas anuales de CO2. Moveon Energy recalca que Energiepark Witznitz será «uno de los parques solares no subvencionados por el estado más grandes de Europa».
Si bien los trabajos para el futuro parque arrancaron oficialmente el miércoles, el diario Süddeutsche Zeitung precisa que los promotores aún no disponen del permiso de construcción final.
Los planes de Energiepark Witznitz llegan en un momento crucial para el sector energético de Europa, embarcado en la apuesta por las energía renovables y el adiós al carbón con el objetivo de alcanzar las cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2050.

-
Energía
- Portugal a la vanguardia de Europa tras la construcción de la Gigabatería de Tâmega
- Mitsubishi prepara su primer mini-reactor nuclear que tendrá listo en una década
- Llegan las primera farolas solares sin conexión eléctrica
- Europa camina hacia la idependencia energética y planea crear su mayor planta de hidrógeno
- El petroleo podría no ser fósil, según la teoria de algunos científicos.
- Salen de fábrica el primer coche eléctrico que ofrece 1000 km de autonomía
- Una compañía planea cavar el agujero más profundo de la tierra para liberar energía ilimitada
- Científicos desarrollan Minireactor nuclear para prescindir del diésel.
- La Flor Solar Inteligente, produce y guarda Energía siguiendo al Sol
- La ONU dice que la nuclear emite menos CO2 que cualquier renovable durante todo su ciclo de vida
- Logran por primera vez que la fusión nuclear genere más energía de la que consume
- Hidrógeno barato a partir del agua, nueva técnica utilizada
- Óxido de hierro: el combustible preciso para acabar con la calefacción de gas
- La Universidad de Oxford sugiere que en breve la producción de renovables será tan barata que pronto será la energía de producción global
- Suecia se plantea enterrar sus residuos nucleares en un depósito, durante 100000 años