Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han desarrollado un tratamiento de materiales a escala micro y nanoscópica que acelera el proceso de ebullición del agua y recorta el uso de energía utilizada para calentar y evaporar este líquido.
El invento es un tratamiento que se puede aplicar a cualquier superficie y, según el equipo de desarrollo, puede aplicarse a todo tipo de procesos industriales incluyendo la mayoría de las plantas productoras de electricidad, muchos sistemas de producción química y productos de consumo, desde un cazo para cocinar a la refrigeración de productos electrónicos.
Su trabajo — publicado en el diario científico Materiales Avanzados — combina tres métodos para modificar la superficie del material a múltiples escalas. «La clave del nuevo tratamiento de superficies es añadir texturas en varias escalas de tamaño diferentes», afirman. Como se puede ver bajo estas líneas en las fotografías realizadas con microscopio electrónico, la primera textura es una matriz muy densa de pilares cortos y huecos. Haciendo zoom hasta dos micrómetros se puede ver que estos pilares están recubiertos de una textura rugosa a escala nanométrica. A 500 nanómetros, esa textura se revela como un tapiz de fibras retorcidas.
Imágenes de la superficie obtenidas con microscopio electrónico.
Según los científicos que han desarrollado esta superficie, estas micro y nanotexturas son la clave para optimizar el proceso de ebullición del agua. Optimizando tanto el coeficiente de transferencia de calor como el flujo de calor crítico , algo que aseguran nunca había sido posible hasta este desarrollo. Antes de su trabajo, afirman, si optimizabas uno de estos parámetros, el otro sufría, impidiendo la aceleración del proceso de ebullición.
Uno de los autores del trabajo — el estudiante de doctorado recién graduado Youngsup Song — cuenta en la nota de prensa del MIT que «ambos parámetros son importantes, pero mejorar ambos parámetros juntos es un poco complicado porque tienen un intercambio intrínseco si tenemos muchas burbujas en la superficie hirviendo, eso significa que la ebullición es muy eficiente, pero si tenemos demasiadas burbujas en la superficie, pueden fusionarse, lo que puede formar una película de vapor sobre la superficie hirviendo».
Funciona con cualquier líquido
El resultado puede verse en el vídeo sobre estas líneas — capturado a alta velocidad y ralentizado cien veces. El agua hierve en un contenedor cuya superficie ha sido tratada con este nuevo método. Como explica Song, las texturas aplicadas hacen que sólo se formen burbujas en puntos determinados por los pilares pero no por toda la superficie.
Según Song, este método es también aplicable a cualquier otro líquido y proceso de transferencia de calor. Para usarlo con otros compuestos sólo habría que ajustar el tamaño para adaptarse a sus elementos. Es algo que harán, dice, en los siguientes pasos de la investigación.
Otra de las cosas que quedan por investigar es cómo aplicar estas texturas a gran escala para su uso industrial.

-
Energía
- Portugal a la vanguardia de Europa tras la construcción de la Gigabatería de Tâmega
- Mitsubishi prepara su primer mini-reactor nuclear que tendrá listo en una década
- Llegan las primera farolas solares sin conexión eléctrica
- Europa camina hacia la idependencia energética y planea crear su mayor planta de hidrógeno
- El petroleo podría no ser fósil, según la teoria de algunos científicos.
- Salen de fábrica el primer coche eléctrico que ofrece 1000 km de autonomía
- Una compañía planea cavar el agujero más profundo de la tierra para liberar energía ilimitada
- Científicos desarrollan Minireactor nuclear para prescindir del diésel.
- La Flor Solar Inteligente, produce y guarda Energía siguiendo al Sol
- La ONU dice que la nuclear emite menos CO2 que cualquier renovable durante todo su ciclo de vida
- Logran por primera vez que la fusión nuclear genere más energía de la que consume
- Hidrógeno barato a partir del agua, nueva técnica utilizada
- Óxido de hierro: el combustible preciso para acabar con la calefacción de gas
- La Universidad de Oxford sugiere que en breve la producción de renovables será tan barata que pronto será la energía de producción global
- Suecia se plantea enterrar sus residuos nucleares en un depósito, durante 100000 años