Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Farolas NGB Solar
Así se presenta la farola solar de la compañía aragonesa NGBsolar que se carga automáticamente utilizando sus paneles solares cilíndricos integrados y cada vez hay más empresas españolas y de todo el mundo, que presentan las ventajas -y rentabilidad- de la instalación de torres y farolas solares como estas. La mayoría de las farolas solares se encienden y se apagan automáticamente a detectar la luz exterior usando el voltaje del panel solar y están diseñadas para funcionar durante toda la noche. Las ventajas de este tipo de alumbrado, es que no merma cuando ha oscurecido sino que ante la falta de luz natural, el dispositivo solar tiene recursos, ya que posee un cargador que permite engancharlas a cualquier suministro de energía y apenas en un par de horas ya están listas para su uso. El hardware de comunicación inalámbrica que posee cada farola solar, combinado con una plataforma de monitoreo online, facilita que pueda haber una perfecta administración local/remota del poste solar cilíndrico.
Farola NGB Solar
Uno de los puntos fuertes de esta farola solar, concretamente, lo representan sus paneles solares de forma cilíndrica con células solares monocristalinas de alta eficiencia, que cubren parcialmente la estructura vertical del poste de, entre cuatro y nueve metros, que está fabricado a base de fibra de vidrio. Son muy rentables, ya que no hay necesidad de pagar la electricidad todos los meses para estos sistemas de iluminación mientras haya suficiente luz solar que proporcione energía a los paneles.
Han tenido una gran evolución
¿Sabías que las farolas existen, al menos, desde el año 400 a.C? la principal utilidad era aumentar la seguridad en las calles, tanto para evitar tropiezos con pedruscos como para minimizar las actividades nocturnas de los amantes de lo ajeno. Mucho después, en el París de 1879, llegaría la invención de la primera farola eléctrica del mundo. La lámpara de Yáblochkov o vela de Yáblochkov es un tipo de lámpara eléctrica de arco de carbono inventada en 1876 por el ingeniero eléctrico, empresario e inventor ruso Pável Yáblochkov.
Pero, como tenían una vida útil muy corta, pronto serían reemplazadas por las farolas eléctricas con bombillas incandescentes gracias al científico estadounidense Thomas Alva Edison. La primera farola solar se remonta a 1883, cuando un inventor estadounidense llamado Charles Fritts se atribuyó el mérito de haber fabricado la primera célula solar, aunque solo podía alcanzar una eficiencia del 1%. Las actuales tienen un rendimiento próximo al 23%, 23 veces mayor redimiento que las primigenias.

-
Educación
- Por qué las universidades deberían volver a los exámenes orales en la era de la IA y ChatGPT
- Cáceres: La importancia de su cueva paleolítica (La cueva de Maltravieso)
- Cuando Caín mató a Abel O los 100 mil años de guerra entre neandertales y sapiens
- Seguir tu instinto, puede ser la mejor decisión
- Descubren una escuela de 400.000 años en Israel que obliga a reescribir la historia
- Aprende cómo masturbar a una mujer
- 10 consejos de caza que te daría tu abuelo.
- Hace 100 años, las escuelas ya se fueron al patio, al aire libre.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- China utiliza una tropa de monos entrenados para Guardar Base Aérea
- La pirámide indonesia que podría cambiar la historia convencional de la humanidad
- Los pájaros 'respetan' los límites de velocidad en carretera
- Un geólogo desvela al misterio de las rocas 'viajeras' con un tupper y un frigorífico
- Fotos históricas del desembarco de Normandía.
- Una forma demasiado polémica de combatir el abuso de alcohol