Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Mientras el lanzamiento de los coches eléctricos es algo cada vez más habitual, el coche de hidrógeno se abre paso más tímidamente mientras se va explorando dicha tecnología. Pero eso no frena que también veamos a los fabricantes apostar por ellos, y el último ha sido el Hyperion XP-1, un superdeportivo con una autonomía brutal según lo que dice el fabricante).
Como vimos al hablar en detalle de cómo funcionan estos coches, en el caso de los de hidrógeno no hay una batería como en los eléctricos: aquí se trata de un tanque de hidrógeno gaseoso.
En el diseño de este coche vemos que las líneas deportivas se llevan al extremo más futurista, quedando así unas formas muy curvadas y suavizadas a la vez que vemos elementos poco habituales y llamativos y tranquilos que no han olvidado añadir detalles en azul).
Coche eléctrico vs coche de hidrógeno, la batalla por el futuro del automóvil En Xataka Coche eléctrico vs coche de hidrógeno, la batalla por el futuro del automóvil
Un diseño firmado por ingenieros espaciales, con formas aerodinámicas y unos paneles solares que trazan dos grandes curvas desde la parte trasera hasta los bajos. Concretamente, la carrocería está construida con titanio reforzado y el chasis está hecho con titanio y fibra de carbono, con lo que se consigue cierta ligereza.
Atendiendo a los interiores y a falta de conocer más detalles, el XP-1 dispone de un panel de 98 pulgadas y una consola central que dispone de control gestual. Llama la atención no ver botones como tal y que sea bastante minimalista a la par que algo estrambótico, aunque habrá que esperar a que la marca nos muestre algo más de estos interiores para entender mejor sus funciones.
Pero lo que sí sabemos que el XP-1 es capaz de pasar de 0 a 100 kilómetros/hora en menos de 2,2 segundos y que su velocidad máxima es de 356 km/h. El fabricante además asegura que el tanque de hidrógeno da para 1.635 kilómetros de autonomía, prometiendo que veremos en su automóvil un tiempo de repostaje "sin precedentes" al referirse a los coches eléctricos actuales.
El dato de la disponibilidad que han facilitado es que la producción de este Hyperion XP-1 comenzará en 2022 y sólo se construirán 300 unidades, con precio variable según las prestaciones del modelo.

-
Transportes
- Aptera, el coche eléctrico que no tendrás que enchufar para recargarlo
- Kit que convierte bicicletas normales en bicicletas eléctricas para la nieve
- Prueba para comprobar el Estado del Embrague del Coche rápidamente
- Quieren lanzar un coche volador que solo pesa 40 kilos y no requiere licencia
- Las ruedas sin aire para bicicleta, tecnología de la NASA
- Nikola Motors (hidrógeno) será la competencia de Tesla Motors (Eléctricos)
- De burbuja de bicicletas a vertedero de Bicis
- Solo 6 dólares cuesta un vuelo de media hora en este avión eléctrico
- Estudiante nigeriano convierte un Volkswagen escarabajo en un coche solar-eólic
- La Nasa muestra imágenes de su avión totalmente eléctrico Maxwell X-57
- ¿Fue el viaje de Magallanes más arriesgado que enviar humanos a Marte?
- Cuánto tiempo y dinero cuesta viajar de Madrid a Barcelona en un coche eléctrico
- Científicos chinos producen in situ Hidrógeno para el coche eléctrico y de forma constante
- La Caravana de 2 pisos Maxus Life Home V90 Villa Edition.
- Niña de 14 años inventa como eliminar los puntos ciegos de los coches.