Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El nuevo propulsor, que tiene una potencia de 300 a 1.200 vatios, está basado en una versión soviética que funcionaba con xenón. Científicos rusos probaron por primera vez un nuevo motor de plasma estacionario, denominado SPD-70M, que fue diseñado para impulsar satélites con criptón, informó el pasado viernes la corporación estatal Roscosmos.
En la industria aeroespacial, el propelente más común en la propulsión de plasma es el xenón, puesto que tiene la capacidad de producir iones de manera sencilla, creando un nivel de empuje deseable cuando estos se aceleran.
El criptón como la opción más viable
Roscosmos precisó que una de opciones más viables era el criptón, ya que su precio es entre cinco y diez veces más barato que el del xenón. Tras la elección del nuevo propelente, la empresa estatal OKB Fakel se encargó de construir el motor SPD-70M, mientras que el Centro de Investigación Kéldysh fabricó un cátodo compensador con un emisor de tungsteno poroso, que está impregnado con compuestos de bario.
Este electrodo tiene la función de generar electrones, mediante un proceso conocido como ‘emisión termoiónica’, con el fin de producir iones que den el empuje necesario al motor. De acuerdo con el director general de OKB Fakel, Guennadi Abrámenkov, este nuevo motor se desarrolló sobre la base del SPD-70 de la época soviética, que funcionaba con xenón, pero con la desventaja que tenía un empuje mucho menor que su predecesor.
El SPD-70M, que tiene una potencia de 300 a 1.200 vatios, será empleado para impulsar los dispositivos satelitales que conformen las constelaciones orbitales rusas Sfera. Este proyecto federal brindará servicios de comunicación de banda ancha, así como de teledetección terrestre.
Roscosmos indicó que durante los ensayos, que tuvieron lugar en las instalaciones de OKB Fakel, se demostró que la operación del nuevo motor es estable, así como también que sus parámetros de lanzamiento son confiables.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.