Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Seguramente a más de uno o una este nombre mítico de la carrera por montaña Artesanos le haya evocado más de un recuerdo. Quizás un sudor frío, una sonrisa, flojera en las piernas o una sensación de orgullo de haberla superado en alguna de las ediciones que, desde 2017, es un segmento fijo en el diseño del track año tras año, haciendo amigos y “hates” a partes iguales.
El motivo de este post no es otro que el reconocimiento de esta zona serrana por parte del Instituto Geográfico Nacional (IGN) como topónimo. ¡¡¡ Su nombre ya tiene sitio en la Sierra, en la Cartografía Autonómica y Nacional !!!
A lo mejor dentro de 30, 40 ó 50 años (si que la IA no se ha hecho ya con el poder del Mundo ) alguien pregunta el por qué de este nombre tan peculiar. Pues vamos a ello…
¿Por qué CUCHILLA? Bueno, creo que esta es la parte fácil del nombre. Esas cancheras cuarcíticas, que sobresalen como crestas rocosas que rompen y se erigen desde las entrañas de la tierra, a media distancia, recuerdan al filo o a la hoja de una espada, una navaja…una cuchilla. Ni más ni menos.
¿POR QUÉ “DEL SABIO”? Esta pregunta si es algo más “tricky” de contestar. Esta zona es territorio y morada de los Alimoches, sobre todo en su la parte alta. Gaspar, del que alguna vez hablé en este foro, fue un polluelo de Alimoche que Félix Rodríguez de la Fuente y su equipo del Hombre y la Tierra criaron de su mano, sin tener contacto alguno con el exterior hasta que pudo volar. El Barón Hugo Van Lawick, naturalista de campo que trabajaba en el Serengueti le propuso un reto a Félix y su equipo: querían averiguar si capacidad que tienen estos buitres para romper huevos de avestruz utilizando herramientas (piedras) durante su estancia invernal en África era algo innato o aprendido de sus mayores por imitación. Félix y su equipo demostraron y filmaron para ciencia que la capacidad que tienen estas necrófagas para romper huevos utilizando piedras era algo innato, genético, no aprendido por imitación. A partir de entonces Gaspar demostró que era más que un pequeño alimoche, ese buitre africano y era un BUITRE SABIO.
Y ya lo tenemos: CUCHILLA + BUITRE SABIO (al horno 10 minutos a 200ºC) = CUCHILLA DEL SABIO
GRACIAS…
- A Fernando Manzano por hacerme partícipe, colaborador y sherpa de esta aventura montañosa desde hace ya más 10 años.
- Al Grupo de Trabajo de “Artesanos”: vivo, libre, valiente, independiente, tenaz por su gran labor, su implicación (aunque a veces se nos enrede la lengua y nos ponemos un poco cabezones en nuestras discusiones…jejejeje) donde siempre sacamos algo constructivo, salen magníficas ideas, con el foco siempre dirigido hacia un mismo objetivo: la satisfacción, el disfrute, la seguridad del cada uno de los corredores que se enfrentan a alguna de sus pruebas.
- A Andy Marra, por transformar mi idea en un proyecto viable y su gestión a través del IGN.
- A Manuel Nogués, del Centro de Información Cartográfica y Territorial de Extremadura (CICTEX) por la gestión del dossier y su trámite y exquisito trato hacia un ciudadano común y su "idea loca"
Naturaleza y Deporte unidos…para SIEMPRE.
Si todavía no la conoces, este 27 de Septiembre de 2025 tendrás una nueva oportunidad y ¿Por qué subirla? Por que está ahí…
Escrito por: Emilio J. Orovengua López

-
Historia
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- El tesoro ancestral de Ba'ja: Un enigmático antiguo collar que podría reescribir la historia del neolítico
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años
- La Queja Más Antigua del Mundo: La Historia Detrás de una Antigua Carta de Cliente Insatisfecho
- Descubre los Tesoros del Arte Rupestre Prehistórico en Extremadura en el Día Europeo del Arte Rupestre
- Las Pinturas Rupestres de Egipto: Un Viaje a Través de los Milenios en la Tierra de los Faraones
- El enigma de la daga de Tutankamón: ¿Cómo llegó ese mineral del meteorito a la tumba del faraón?
- No, los vikingos NO descubrieron América
- El Siniestro Origen de Burj Al-Rus: La Torre de las Calaveras que Aterrorizó al Mediterráneo
- La Leyenda del Castillo de Alconetar: Amor, Intriga e Inmortalidad
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Este es el movimiento de las placas tectónicas durante los últimos 1000 millones de años