Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Nuevos estudios realizados en yacimientos prehistóricos en la zona del Tajo Internacional han revelado que los pobladores de un mismo territorio utilizaban el grabado y las pinturas de "un modo contemporáneo".
Esta tesis fue defendida hoy por la catedrática Primitiva Bueno, de la Universidad de Alcalá de Henares, quien participa en la localidad cacereña de Santiago de Alcántara en la 'I Reunión de estudios sobre la Prehistoria
reciente en el Tajo Internacional', que reúne a los principales investigadores de estas nuevas hipótesis.
La tesis aludida --que rompe el patrón que asocia las pinturas con el Sur-Sureste y los grabados con el Oeste-- se fundamenta en las pinturas halladas en una cueva situada en la Sierra de San Pedro y los grabados en los cientos de dólmenes levantados en la llanura del Tajo, que datan entre el tercer y cuarto milenios antes de Cristo, en la conocida como Edad del Cobre.
El trabajo realizado por estos investigadores demuestra, por tanto, que "los mismos constructores de los megalitos graban en el río, pintan en la sierra, y graban y pintan en los monumentos funerarios", dijo Primitiva Bueno, quien sentenció que "el Tajo Internacional es el primer lugar de la Península Ibérica en el que se demuestra que las pinturas y los grabados forman parte de un mismo territorio de un modo contemporáneo".
En ambos casos se trata de dibujos esquemáticos que reflejan principalmente figuras humanas. Asimismo, el interés de estas expresiones creativas se encuentra en que son "unas de las escasísimas pinturas" que se conocen en toda la Península Ibérica en las que "se cuenta una historia".
Así, se trata de figuras antropomórficas, seres que se asocian entre sí, que parecen estar realizando actividades en conjunto, tales como bailes, o cuando menos están "todos juntos", dijo. Entre las hipótesis que manejan los investigadores, estos dibujos pueden ser representaciones de árboles genealógicos, pero también una forma de "marcar el territorio" ante la llegada de grupos extraños al lugar.
Puede leer más en: Yahoo!

-
Ciencia
- Impresionante Vista Panorámica desde el Everest.
- Métodos Anticonceptivos de otras Épocas
- Naturaleza Ibérica
- Fotos de la Tormenta Electrica en plena Erupción en Pleno Volcán de Chaitén
- ¿El Polo Norte se derritirá a más tardar en septiembre?
- ¿Por qué el LHC no destruirá el Mundo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- El embarazo rejuvenece y reduce el estrés
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Elementos como el Zinc o el Galium de la tierra, se agotarán en 2017
- ¿ El viaje en el tiempo comenzará este año ?
- Sevilla contará con una 'gasolinera' de hidrógeno.
- Una preciosa versión de la Naturaleza Congelada.
- Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida
- Stephen Hawking cree probable la existencia de Extraterrestres.