Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El Día Mundial del Corazón es el 29 de septiembre. Una efeméride que es impulsada desde el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y que desde entonces ha sido observado el último domingo de septiembre para crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares entre el público en general.
Casi 18 millones personas pierden la vida por enfermedades cardiovasculares (ECV) cada año. En realidad, la CVD se ubica actualmente como la principal causa de muerte en el mundo y, para 2030, se espera que 23 millones de personas mueran a causa de ella.
Ante tal información, la Fundación Española del Corazón no se cansa de insistir en lo crucial que es mantener este importante músculo a través de una alimentación sana y correcta, así como del ejercicio.
También enumera en su web los 10 alimentos que debemos comer con frecuencia para prevenir enfermedades cardiovasculares, junto con información sobre las dietas que -siempre bajo prescripción médica- pueden ayudarnos en la lucha contra la obesidad, bajar el colesterol o la presión arterial alta. Estos son lo que son:.
Nueces.
Debido a sus altos niveles de ácidos grasos Omega-3 que protegen el corazón, es un alimento "estelar" para prevenir y tratar problemas cardiovasculares.
Brócoli.
Ácido fólico, zinc, hierro, calcio, vitamina K y antioxidantes. un alimento rico en nutrientes que reduce el riesgo de accidentes vasculares.
Chocolate negro.
Evita que los leucocitos se adhieran a las paredes de los vasos sanguíneos y ayuda a restaurar la flexibilidad de las arterias.
Fresas.
Contienen flavonoides, que protegen el endotelio (la capa interna de los vasos sanguíneos), ayudan a ensanchar las arterias y regulan la presión arterial.
Curry.
Debido a sus propiedades antiinflamatorias, el potente antioxidante curcumina, que es un componente de este condimento, reduce el riesgo de insuficiencia cardíaca e hipertensión.
Té verde.
Debido a su papel en la reducción de los niveles excesivos de grasa en la sangre, una o dos tazas al día pueden ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Aceite de oliva virgen extra.
Por la composición de ácidos grasos y las propiedades antioxidantes del aceite de oliva, según la Fundación Española del Corazón, su consumo regular ayuda a salvaguardar la salud cardiovascular.
Salmón.
Al aumentar la elasticidad de las paredes arteriales, reduce los niveles de colesterol y triglicéridos y aumenta la fluidez de la sangre.
Vino Tinto.
Las moléculas inflamatorias que conducen a la aterosclerosis pueden reducirse con etanol y polifenoles.
Legumbres
Sus proteínas de alta calidad y su bajo contenido en grasas, según numerosos estudios, favorecen niveles saludables de colesterol en sangre.

-
Salud
- Cómo China censuró la investigación sobre el covid-19
- Ejercicios para Fortalecer tus Rodillas y Ganar Flexibilidad
- Alivia el dolor de espalda y aumenta tu energía con estos 7 ejercicios matutinos
- La gigantesca panza de mamá que sale “directamente” hizo que la gente pensara: “¿Cómo es eso realmente posible?”
- Investigadores han encontrado una manera de regenerar dientes
- No hace falta un cuerpo 10: La Inspiradora Historia de Dorothy Beal y el Movimiento 'Body Positive' en el Running
- Extraen el feto vivo del cerebro de su hermana melliza
- 13 kilos ha perdido este chico en un ejercicio que solo dura 20 segundos
- Cuanto tiempo antes hay que tomarse la l-carnitina antes de hacer ejercicio
- El científico que resucitaba animales y le prohibieron probar con humanos
- Entrenador en el móvil, ya es posible para mantenerte en forma
- La correcta dieta para tener un corazón sano
- Ir a dormir justo después de comer es malo. Pros y los contras de comer tarde en la noche
- La Teoría de la Evolución y la menopausia: sorprendentes característica de la especie humana
- Los malos sueños en la mediana edad podrían ser un signo de riesgo de demencia, sugiere un estudio