Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
¡Un descubrimiento científico prometedor podría revolucionar la odontología! Investigadores han encontrado la manera de regenerar dientes perdidos mediante el uso de un anticuerpo. Este avance podría potencialmente eliminar la necesidad de prótesis dentales en el futuro.
El equipo de investigadores, cuyo estudio fue publicado en la revista Science Advances, realizó modificaciones genéticas en ratones para inducir agenesia dental, una condición en la que algunos dientes no se desarrollan. Sin embargo, al administrar el anticuerpo USAG-1 a ratones embarazadas de esta línea genética, los investigadores observaron un desarrollo dental normal en su descendencia. Además, una sola administración del anticuerpo provocó el crecimiento de un diente completamente nuevo en ratones regulares.
El objetivo de los investigadores era inhibir el gen USAG-1, ya que se sabe que este gen inhibe dos moléculas de señalización llamadas BMP y Wnt, ambas implicadas en el desarrollo dental. Sin embargo, al interferir con estas moléculas, se pueden producir efectos secundarios graves en otros órganos.
Durante sus experimentos, el equipo probó varios anticuerpos monoclonales que alteraban la capacidad del gen USAG-1 para interactuar con BMP y Wnt. Sin embargo, muchos de estos anticuerpos provocaron malformaciones congénitas. Finalmente, encontraron un anticuerpo en particular que evitaba que el gen se uniera a BMP, sin afectar a Wnt.
Gracias a este descubrimiento, los investigadores lograron estimular el crecimiento dental sin causar otros efectos no deseados. Basándose en estos resultados, los autores concluyen que el gen USAG-1 impide el crecimiento de los dientes al unirse a BMP, reduciendo así su actividad.
Aunque esta técnica está lejos de ser probada en humanos, los investigadores realizaron pruebas del anticuerpo en hurones, animales que presentan patrones dentales similares a los humanos. Los resultados fueron igualmente exitosos, ya que una sola dosis del anticuerpo estimuló la generación de un diente completo. Esto sugiere que la técnica podría funcionar en humanos, aunque primero se deben superar varias preocupaciones de seguridad antes de realizar pruebas en humanos.
Por el momento, los investigadores planean repetir el experimento en otros mamíferos, como cerdos y perros. Esto les permitirá obtener más datos y evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento en diferentes especies antes de considerar su aplicación en seres humanos.
Aquí en Ajuca y LinuxParty hemos seguido el "lifetime" de ésta noticia, míralo aquí:

-
Robótica
- Phoenix de Sanctuary AI: El Principio del Fin del Trabajo Manual con Robots Autónomos
- HEAP: La Excavadora Autónoma que Redefine la Construcción y Plantea Desafíos Laborales Globales
- Elon Musk besó un Robot: un truco de relaciones públicas o un vistazo al futuro de la tecnología?
- Este robot ayuda al máximo en el aprovechamiento del pasto por el ganado
- Le preguntaron al humanoide Ameca cuál fue el día más triste de su vida, y esto es lo que dijo.
- Crean un "Hada-robot" que se mueve con el viento y el sol.
- Drones inteligentes cazarán humanos en edificios o alcantarillas...
- El 'robot obrero' aunque todavía lejos, está próximo a hacerse realidad
- El vehículo autónomo, que se espera pronto sea realidad.
- Carpenter construye robots espaciales que escalan paredes de hielo y se sumergen en océanos extraterrestres
- Ameca, es el androide-robot 'más avanzado del mundo', que pronto podrá caminar, el sólo
- Tras CyberDog llega CyberOne: el primer robot humanoide de Xiaomi
- Científicos han creado agarradores mecánicos a partir de cadáveres de arañas
- Crean piel con características humanas para robots.
- Cada vez más gente se está enamorando de sus Chatbots con IA